ámsterdam Para una ciudad como Ámsterdam, que este 2025 cumple 750 años desde su fundación, rodeada de agua y altamente saturada de turismo en su centro urbano –recibe 23 millones de visitantes al año–, crecer y seguir siendo una urbe ama- ble con locales y foráneos era un reto. Ya en 1965, los arqui- tectos Van den Broek y Bakema querían construir barrios nuevos sobre islas artificiales, pero no fue hasta finales de los 90 cuando el proyecto tomó forma, tras una consulta ciu- dadana que rechazó la propuesta pero que fue desestima- da por falta de quorum. Hoy, IJburg es un referente mundial de crecimiento de una ciudad de manera sostenible. “IJburg representa un enfoque sostenible y con visión de futuro, con viviendas frente al mar, zonas verdes y una amplia gama de tipologías de casas. Estos nuevos barrios crean espacios de oportunidad para la expansión urbana y las formas de diseño no tradicionales”, cuentan desde VMX Architects, un estudio autor de la S House, una de las casas más sorprendentes del nuevo barrio. Y es que IJburg, además de un ejemplo de equilibrio medioambiental, es también considerado un laboratorio arquitectónico de casas flotantes, edificios que parecen cre- cer en el lago y palafitos. “Se ha dado libertad a los arquitec- tos y a los propietarios de las parcelas para construir,”, explica Niels Nannes, historiador de arquitectura experto en el nue- vo barrio. “Hay casas de madera, de cristal, de paja, de acero corten, de alumnio, de ladrillo, inspiradas en la Escuela de Ámsterdam…, el propietario de las tierras es el ayuntamiento, que alquila los terrenos e impone una normativa para que los edificios tengan cornisas similares, misma altura…”, añade. Pero uno de los edificios que se sale de la norma es Slui- shuis, de los estudios de arquitectura Barcode y BIG. Una gran mole de viviendas que acoge a 442 vecinos con vistas al lago y que funciona casi como un puerto en sí mismo. Una gran fachada de aluminio, terrazas de madera y una escuela de vela y de deportes acuáticos en sus bajos, hacen de esta cons- trucción una rareza a imitar. “Sluishuis está concebido como una manzana más del centro de Ámsterdam que flota en el lago IJ […]. Un edificio dentro del puerto, con un puerto dentro del edificio”, explica Bjarke Ingels, del estudio BIG. Crecer hacia el norte y desde dentro El urbanismo en Ámsterdam siempre ha tenido un lugar esencial en la gestión municipal. De hecho, desde su origen como pueblo de pescadores a la ciudad de canales de hoy, la capital de los Países Bajos ha ido creciendo “a modo de para- brisas”, como dijo el historiador Geert Mak, comiendo terreno al agua. Pero no solo con islas artificiales, también ha mirado sus propios bordes para avanzar hacia el norte. “Ámsterdam Noord es un barrio multifacético, que va des- de los rascacielos y las nuevas urbanizaciones de la costa del IJ hasta la rica historia de las viviendas sociales para trabaja- dores en las ciudades jardín y la vitalidad cultural de NDSM Art City. Este barrio único está experimentando una rápida gentrificación”, explica Andreas Nikolopoulos, arquitecto y programador del Arcam Museum, centrado en el análisis del urbanismo y la arquitectura de la ciudad. Este área del norte de Ámsterdam, al que se llega en ferry, es un distrito entregado al arte underground, no solo con el NDSM Art City, un antiguo astillero repleto de exposiciones, estudios de artistas y cafés alternativos, también por Straat, el primer gran museo del graffiti en Europa, con 8.000 m 2 y obras de 150 nombres internacionales. Straat fue inaugurado en 2024 por los monarcas de Holanda y de España y, durante la visita, el rey Guillermo lo definió como “crudo, atrevido y totalmente original, ¿cómo podremos superar esto?”. Ámster- dam siempre lo hace. Ámsterdam Noord es multifacético, con museos frente a la costa de Ij. // ENG Amsterdam Noord is multifaceted, with museums facing the Ij coast. Franco Origlia / Getty Images