Artículo exclusivo para Casa del Libro Eva García Sáenz de Urturi La saga de los longevos Eva García Sáenz de Urturi, una de las autoras españolas más vendidas en todo el mundo, publica por primera vez la trilogía completa con la que comenzó su carrera, La saga de los longevos, una obra de culto que ya esperan más de cuatro millones de lectores. Recupera la saga con la que conoció el éxito en 2012. ¿Cómo se ha enfrentado de nuevo a esta novela? El publicar de nuevo en 2024 La vieja familia, la primera entrega de La saga de los longevos, y posteriormente la segunda y la tercera parte me ha supuesto sobre todo revisarla y reescribir alguna de las partes. Hay que entender que no soy la misma escritora que empezó en 2009, era mi primera novela por aquel entonces, y ahora, cuando la he revisado, ya había nueve novelas en medio, había cuatro millones de lectores, había un Premio Planeta, es decir, había todo un bagaje de quince años de oficio, y la he reescritosegúnquién soy yo ahoracomo escritora y el libro que quiero publicar hoy en 2024, y estoy segura de que mis lectoras y mis lectores me reconocerán en la Eva del presente. ¿Qué tienen en común sus novelas para atraer a un número tan ele- vado de lectores? Pienso que si tengo tantos lectores, y lectores en cuarenta países con culturas tan diferentes, es porque se preocupan por los personajes. Más allá de que haya sido un fenómeno de culto, algo tiene que suceder con esos personajes, y no con la trama, para que doce años después lectores y lectoras de todo el mundo sigan pidiendo en cada firma o en las redes sociales «quiero saber cómo termina la historia de Lago, deHéctor, de Gunnarr, de Nagorno y de Lyra». Yo creo que la magia es hacer que esos personajes, que es imposible que hayan existido, la gente crea que son reales, que se preocupen por ellos y que quieran saber cómo termina▶ Planeta 22,90 € ▶ eBook 9,99 € su historia. Creo que eso es la magia y lo difícil, el poner tantas capas a personajes que son muy complejos, porque no dejan de serpersonas de treinta años que se tienen que comportar como personas de treinta años, pero que a la vez son sabios, son ancianos que tienen diez mil años y que han pasado pandemias, han pasado guerras, han pasado persecuciones, han pasado momentos buenos y han visto a la humanidad cambiar. Que los lectores se preocupen por personajes tan inverosímiles era la dificultad de la novela, y esa ha sido la magia de los longevos, yo creo que de todas mis novelas, más allá del fenómeno Kraken, todo lo que está en torno a la saga de los longevos desde el primer momento fue mágico porque había un factor X, había algo más que trascendía la literatura, a los libros. Son muchos los fans que pedían el cierre de esta saga. Han sido miles de fans los que han pedido el cierre. La editorial ha hecho muy bien haciendo esa labor de escucha a los lectores y evidenciando que el ciclo tenía que terminar, también para mí, como escritora y como persona. Empecé en 2009 y pienso que es buen momento para terminar la trilogía en 2025, que las lectoras y los lectores que estén esperando el final de la historia de estos personajes sepan por fin cómo termina. Puedo adelantar poco, pero va a ser un final tan potente, tan emocional y tan emotivo que me emocionomuchas veces cuando escribo. Y creo que era el momento, ha sido una saga longeva, como su propio nombre indica, y me han acompañado durante quince años de mi vida. Síguenos en • 9