La marca del escarabajo ¡Por la izquierda! No le gustaba el rojo Automóviles y cocktails Cosa de hermanos No se llamaba Mercedes Aston Martin La marca del escarabajo En realidad, y en contra de lo que muchos aficionados creen, Aston-Martin no es el nombre de los dos fundadores de la marca, sino el de la carrera que ganó uno de ellos, la Aston-Clinton de 1913. Originalmente, la compañía debía llamarse Bambford & Martin. Aunque el nombre Aston-Martin va ligado ya para siempre al de James Bond, se da la circunstancia de que la marca no fue la primera opción en la que pensaron los productores. De entrada, fueron a llamar a la puerta de Jaguar, pero esta se negó a ceder coches para la que creía que iba a ser una mala película de espías de Serie B. Aston-Martin puso, sin embargo, una condición para ese primer film: las persecuciones debían llevarse a cabo con coches alquilados, y los de fábrica solamente se emplearían en tomas en las que no hubiera peligro de accidente o abolladura. Lo que se ve en el logotipo de la marca no son unas alas de pájaro, sino de escarabajo. David Brown, el factotum de la marca, era un gran aficionado a la egiptología y adoptó el símbolo sagrado de los faraones como emblema. Pese al enorme éxito, la marca siempre se ha negado a fabricar un DB8, porque, en inglés, el nombre suena demasiado a la palabra “desviado”. 1 3 5 4 2 Bentley Automóviles y cocktails Cuenta la tradición de la marca que durante una visita a la fábrica Doriot-Flandrin & Parant en 1913 -fabricantes de unos innovadores motores de aviación- a W. O. Bentley le llamó la atención un pisapapeles hecho con un nuevo y ligero metal llamado aluminio que había sobre una mesa. Aún era una materia prima poco trabajada, pero el joven Bentley decidió construir con aluminio los pistones de sus motores y abandonar el hierro fundido. Bentley debe su reputación deportiva a un grupo de pilotos-aristócratas que llevaron la marca a su máxima expresión. Woolf Barnato, Tim Birkin y John Duff - los Bentley Boys- estaban tan comprometidos con Bentley que incluso invirtieron en ella cuando hubo problemas financieros. Amigos reconocidos de la fiesta, dieron también su nombre a un cóctel de su invención improvisando una mezcla de licores: el Bentley, compuesto por calvados y licor Dubonnet. Cuidadosa hasta la obsesión con el detalle, la marca británica tiene su propia granja de bueyes con cuya piel fabrica el tapizado de los asientos de sus automóviles. Así se asegura la máxima calidad del cuero y la uniformidad de su consistencia. Además se tiene especial cuidado en que todas las piezas de madera que decoran una unidad concreta de Bentley provengan del mismo árbol para que haya concordancia en el dibujo de las vetas naturales. La marca tenía especial precaución en evitar que su logotipo fuera pirateado. Para ello ingenió un sistema anticopia tan original como sencillo: poner un número impar de plumas e ir cambiando su posición cada cierto tiempo. 1 3 2 4 Audi ¡Por la izquierda! “Horch”, en alemán, significa “escuchar”. Cuando August Horch, tras abandonar la compañía que había fundado y que llevaba su nombre, perdió por una serie de disputas legales el derecho a usar su apellido en la nueva marca de automóviles que iba a crear, decidió traducir su apellido al latín. Acababa de nacer Audi. El nombre fue sugerido por Heinrich, el hijo de 10 años del socio de Horch, Frank Fikentscher. El pequeño, que estudiaba latín, les recordó que “horchen” se traduce en latín como “audire” y su imperativo es “audi”. Las dificultades financieras que Horch tuvo al principio le llevaron a asociarse con otras tres marcas, creando Auto Unión. Una de ellas, paradójicamente, era la misma de la que Horch había sido expulsado. Las otras eran Wanderer y DKW. Los 4 aros entrelazados del logotipo de Audi representan a cada una de las marcas asociadas. Audi fue la primera marca europea en colocar el volante a la izquierda, en el Audi tipo K de 1921. Hasta ese momento, todos los automóviles lo llevaban a la derecha, tradición heredada de los carruajes, ya que los cocheros circulaban por la izquierda para tener la mano derecha libre para poder empuñar un arma o la fusta. Audi fue una de las primeras víctimas reconocidas de espionaje tecnológico deportivo. En los años 30, y en plena rivalidad con su némesis Mercedes-Benz, el cocinero italiano que tenían contratado, y que supuestamente no entendía una palabra de alemán, lo hablaba a la perfección y era un infiltrado de la marca de Stuttgart, a la que pasaba información. Pese a la tradicional rivalidad entre ambas marcas, durante un breve espacio de tiempo fueron la misma compañía. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Auto Unión fue expropiada y, tras resurgir en 1949, fue comprada en 1958 por la Daimler-Benz. En 1964 fue adquirida por Volkswagen, que la denominó oficialmente Audi. 1 3 5 4 2 ferrari A “Il Commendatore” no le gustaba el rojo Poca gente sabe que el primer trabajo de Enzo Ferrari, a los 15 años, fue de mecánico en el taller de camiones del Cuerpo de Bomberos de Módena. “Il Commendatore” siempre respetó mucho a este cuerpo e hizo generosas donaciones para mantener su estructura moderna y actualizada. El nombre completo de “Il Commendatore” era Enzo Anselmo Ferrari. Recibió ese nombre en honor a su padrino, Anselmo Chiarli, uno de los más importantes productores de lambrusco de la región de la Lombardía. El piloto al que siempre admiró y respetó más Enzo Ferrari fue Tazio Nuvolari (1892-1953), al que idolatraba. El mayor elogio que el “Boss” de Ferrari podía decir a uno de sus pilotos era: “Veo en ti algo de Nuvolari”. Paradójicamente, ninguno de los automóviles personales de Enzo Ferrari fue de color rojo. De hecho, era el color que menos le gustaba, y prefería que los suyos fueran siempre azul oscuro o plata metalizado. Los constructores del mundo del automóvil a los que más admiraba “Il Commendatore” y que más le influyeron fueron –según sus propias palabras– Vicenzo Lancia, Ettore Bugatti y Amedeo Gordini. 1 3 5 4 2 Aston Martin Cosa de hermanos Alfieri Bindo, Ettore y Ernesto Maserati (los tres hermanos fundadores de la marca) tomaron como logotipo el tridente que luce la estatua dedicada a Neptuno en la calle Pepoli de su Bolonia natal. Además, cada una de las puntas representa a uno de los hermanos. Curiosamente, la estatua fue esculpida por Mario, el hermano artista de la familia y sin interés por el mudo del motor. El Maserati A6 de 1947 fue el primer modelo de calle fabricado por la marca. Hasta ese momento, y desde la fundación de Maserati en 1914, solamente habían construido modelos de competición. Diseñado por Battista Pinin Farina, el A6 está considerado el primer GT de la histora y el que abrió la puerta a la categoría Gran Turismo, que no existía en Europa hasta ese momento. En 1968, la marca italiana perteneció a Citroën, creando el Citroën SM de 1970 con motor Maserati de seis cilindros, 2,7 litros y 170 CV. En su momento, fue el tracción delantera más rápido del mercado, con una velocidad máxima de 230 km/h. Maserati sigue siendo el único fabricante de automóviles que ha ganado las 500 Millas de Indianápolis (en 1939 y 1940) con un vehículo, el 8CTF, totalmente construido por la marca. 1 3 5 4 2 Mercedes No se llamaba Mercedes Aunque es conocida la historia de que la marca recibe el nombre de la hija de Emil Jellinek, un estrecho colaborador y amigo de Gottlieb Daimler, lo cierto es que la muchacha se llamaba realmente Adrienne Manuela Ramona. Solo ya en su madurez se cambió legalmente el nombre. Karl Benz fue la primera persona del planeta en tener una licencia de conducción. Las autoridades alemanas no sabían muy bien en qué categoría incluir el extraño aparato móvil que conducía por las calles, así que crearon uno específico para él. Su esposa, Bertha Benz, fue también la primera conductora de la historia al recorrer, en 1888, los ciento ochenta kilómetros que separaban Mannheim de Pforzheim a los mandos del vehículo que había creado su marido. La icónica estrella que identifica a la marca apareció por primera vez en 1909 y cada una de sus tres puntas significa “tierra, mar y aire” como recordatorio de que Daimler fabricaba motores para automóviles, barcos y aviones. Gottlieb Daimler fue también el inventor de la motocicleta. Ensayando para el que resultaría ser el primer automóvil decidió instalar un motor vertical en una base de madera de una bicicleta. Al resultado lo llamó “Daimler Reitwagen”00 -vehículo de montar Daimler- y es considerado la primera moto de la historia. 1 3 5 4 2