cultura / Paisaje de la Luz Patrimonio Mundial de la Humanidad es su paisaje ur-bano y natural, no una edificación en especial. “Estamos acostumbrados a solo considerar como patrimonio a los monumentos, pero, en este caso, no es así. Mucha gente piensa, además, que se trata de un premio o que es una especie de recompensa que te dan una vez y ya, no. Esto es el reconocimiento a la conservación de una parte de la ciudad ante la comunidad internacional y del compromiso que tiene para compartir este bien ante todo el mundo (o sea que no es solo de España), y a mantenerlo en perfecto estado. Si esto no se cumple, la Unesco puede reclamar e incluso quitar el reconocimiento”, explica José María Ezquiaga, arquitecto, urbanista y sociólogo madrileño. Nace el Madrid contemporáneo. En el Paisaje de la Luz se concentran más de 21 bienes de interés cultural, comer-cial y administrativo. “En esta zona tenemos el germen del Madrid contemporáneo. La mayoría de los edificios están muy vinculados al conocimiento, porque fueron construi-dos en el proceso de modernización del país. Por una parte, embellecieron a la ciudad y, por otra, expresaron la apuesta del futuro que es hoy”, detalla Ezquiaga. Podríamos empezar el recorrido por el Parque del Retiro. Con 1.180.000 m2, es uno de los parques más De ayer a hoy Abajo, la inconfundible Puerta de Alcalá. En la otra página, el grabado muestra cómo eran en el pasado el Paseo y el Museo del Prado.