Pues entre ellos tienen a Lira, que es experto en falsi- psicología, bien porque leen teoría o porque son per- ficaciones. Viviendo tanto tiempo, pueden especiali- sonas muy empáticas que conocen profundamente la zarse en prácticamente todo. Iago, por ejemplo, tiene naturaleza del comportamiento humano. En el proceso 43 carreras. de crear personajes completos, complejos y atrayentes hay mucha psicología. Y, como lectora, pienso que la li- Claro, y esta acumulación de conocimiento es la teratura tiene mucho que ver con la psicología porque que hace nacer uno de los principales conflictos creo que la ficción es una gran herramienta para ayu- de la novela, el enfrentamiento que hay entre Iago darnos a comprendernos a nosotros mismos y supe- y Adriana: ella se aferra a la ciencia para confirmar rar ciertas etapas vitales. Por ejemplo, una novela que ciertas hipótesis de las que, al final, tampoco está siempre recordaré, que me dejó marca cuando estaba segura; y donde la ciencia no llega a dar respues- embarazada: La vieja sirena, de José Luis Sampedro. Y tas, Iago las suple, porque él ha vivido esos vacíos hace unos años leer La chica salvaje, de Delia Owens, de primera mano. ¿Todas esas respuestas salen de me sirvió casi tanto como ir a terapia. Leer te permite tu imaginación? ver, entender, vivir otras experiencias: para mí, una no- Rellenar esos espacios de conocimiento fue uno de los vela no es más que el autor mostrando un ejemplo de principales retos del proceso de escritura. Me dediqué cómo debería vivirse una vida en unas circunstancias a leer mucha antropología cultural: es decir, testimonios concretas. y estudios de antropólogos que se habían desplazado a convivir con tribus primitivas e intentaban rescatar aquello que no fosiliza cuando la gente desaparece, lo que pensaban, lo que creían. Yo seleccionaba de entrelas teorías de estos antropólogos la que me parecía más Historia(s) plausible para explicar ciertas cosas, pero sabía que, trepidantes aun así, escogiera lo que escogiera, todo era especula- ción, porque nunca lo sabremos. Eso es un poco lo que siente Adriana en el libro. Sumérgete de pleno en el universo de ‘Los longevos’ con la saga ¿Cómo consigues tal grado de verosimilitud completa. y de profundidad psicológica en tus personajes? ¿Es algo creativo, intuitivo o de observación de personas reales que te rodean? El caso de los longevos creo que era el más difícil, por- que tenía que construir el carácter de alguien que había vivido 10.000 años, 28.000 años, y era un ejercicio para el que no tenía un parangón en la vida real. Cuando me dispuse a crear a Kraken, me resultó mucho más fácil La vieja familia porque no tenía que abstraerme y pensar: “¿Qué sentirá alguien que ha sobrevivido al Medievo, que ha atrave- Eva García sado tantos cambios culturales? ¿Sería capaz de adap- Sáenz de Urturi tarse?” Por eso me tomó casi tres años escribir la nove- Editorial Planeta la, porque solo con el personaje de Nagorno estuve seis meses intentando trasladar toda la cultura escita que tratamos en abstracto a una personalidad viva de hoy en día. Nagorno, si te fijas, solo viste con ropa color tie- rra. Según lo que llegué a leer sobre los escitas, llevaban ropa de esos colores porque creían que los conectaba (Los hijos de Adán a la tierra y así no morían. Iago, por ejemplo, solo viste 2025) con colores azules porque arrastra la superstición de su clan, según la cual, si no puede ver diariamente el mar, Eva García perderá el color de sus ojos, su identidad de clan. Hay Sáenz de Urturi muchos detalles de la personalidad de los personajes Editorial Planeta a los que un lector no llega, solo puede intuirlos. Es el autor el que los conoce, y son los que aportan texturas, capas y verosimilitud a las historias. ¿Crees que la literatura y la psicología están conectadas? El camino Te puedo contestar como escritora y como lectora, y del padre (2025) como escritora te diré que el acto de escribir tiene mu- cho que ver con la psicología. Los personajes que más Eva García consiguen conectar con los lectores son aquellos escri- Sáenz de Urturi tos por compañeros de profesión que saben mucho de Editorial Planeta 17