SOLO EL 10% DE LOS EMPLEADOS EN ESPAÑA TIENE UN PLAN DE PENSIONES DE EMPLEO TRAS LA REFORMA DE 2022 PARA IMPULSAR ESTOS VEHÍCULOS, EL ÚNICO SECTOR QUE SE HA VISTO BENEFICIADO, TRES AÑOS DESPUÉS, HA SIDO EL DE LA CONSTRUCCIÓN En 2022, España reformó la Ley de Regulación total y cubre poco más del 10% de los trabaja- de los Planes y Fondos de Pensiones con el dores. En comparación, en países como Reino objetivo de fortalecer la previsión social com-Unido, Suecia o Países Bajos la cobertura de plementaria,especialmente mediante la pro- los planes de pensiones de empleo se sitúa moción de los planes de pensiones de empleo, entre el 25% y el 90%, dependiendo de si son es decir, aquellos promovidos por empresas o obligatorios por ley o son fruto de la negocia- sectores para sus trabajadores. Esta medida ción colectiva. Este desfase evidencia el amplio buscaba acercar el modelo español al de otros margen de mejora en España para alcanzar un países europeos, donde este tipo de ahorro modelo mixto más sólido que complemente al previsional cuenta con mayor implantación. No sistema público. obstante, tres años después, el avance ha sido En PSN contamos con el Plan Empresa 100, muy limitado. El único plan sectorial relevanteun plan de pensiones de empleo para tus em- que se ha constituido hasta la fecha es el del pleados con el que obtienes ventajas fiscales sector de la construcción, firmado en enero de gracias a las aportaciones que realices en favor 2024. A pesar de este paso, los datos siguen de tus trabajadores, como una reducción en el siendo poco alentadores: según el informe Si- impuesto de sociedades y en la cuota a la Se- tuación delas pensiones en España de la con- guridad Social: en total, puedes deducirte más sultora KPMG, el ahorro acumulado en estos de un 40% de las aporta- planes apenas supera el 1% de la masa salarial ciones realizadas. MÁS INFO 28 PSN Número 109 / Julio / 2025