Campus de la Experiencia Departamento de Lingüística Aplicada Instituto Cultura y Pensamiento Formación transversal Campus de la Experiencia El Campus de la Experiencia de UIC Barcelona es un proyecto de formación académica dirigido a personas de más de cincuenta años. Los alumnos sénior estudian diferentes asignaturas del ámbito de la historia, el arte, la filosofía, la literatura o la ciencia a través de un aprendizaje continuo y el trabajo de investigación en grupo. El objetivo de esta formación es que los estudiantes obtengan conocimientos para participar activamente en la sociedad y beneficiarse de ello, además de cultivar la dimensión relacional y seguir construyendo la afectividad en esta etapa de la vida. Este programa ofrece al alumnado sénior seguir activo y mejorar su calidad de vida, buscando la realización personal y su correcta adaptación a un entorno que está en cambio constante. Hitos alcanzados UIC Barcelona se convierte en la primera universidad catalana en ofrecer Erasmus+ para mayores de 50 años. El Campus de la Experiencia ha realizado movilidades en Udine (Italia), Breslavia (Polonia) y Dublín (Irlanda). El Campus de la Experiencia abre una nueva sección en Bolvir dirigida a toda la población de la Cerdanya. El acto oficial de la firma se celebra el 10 de junio en la Universidad, donde se anuncia que la presentación se hará en Bolvir de Cerdanya el 19 de septiembre. Obtiene un proyecto en la convocatoria competitiva IMPACTE de la Generalitat de Catalunya por la investigación sobre las intervenciones para dotar de sentido la vejez. Inicia la publicación de la revista semestral Camins oberts, a cargo de los alumnos, y anuncia para el curso 2024-2025 el II Programa monográfico de continuidad: “Nuestro mundo: raíces y destino”. Departamento de Lingüística Aplicada En el ámbito de los Servicios Lingüísticos, se han ofrecido todos los servicios necesarios para gestionar el multilingüismo de la Universidad. En el marco del asesoramiento, además de encargarse de la traducción y la revisión de textos institucionales en catalán, castellano e inglés, se han continuado potenciando las ayudas para la revisión de textos científicos. Respecto a la formación y la acreditación lingüísticas, se ha implementado completamente la metodología híbrida (presencial-virtual) en los cursos de lenguas, tanto generales como específicos para el PAS y el PDI. Además, en el campo de la política lingüística universitaria, el Departamento de Lingüística Aplicada ha seguido representando a la Universidad en los principales órganos de coordinación y toma de decisiones: la Oficina de Política Lingüística de la Secretaria General de Investigación y Universidades, la Comisión de Política Lingüística del Consejo Interuniversitario de Cataluña, la Comisión Interuniversitaria de Formación y Acreditación Lingüísticas de Cataluña y la Comisión de Lengua de la Red Vives de Universidades, entre otros organismos. Finalmente, continúa vigente el convenio con Santillana-Richmond, Sponsored Classroom for Innovation in English Language Teaching, un punto de encuentro entre la Universidad y el sector editorial que busca potenciar el desarrollo de actividades académicas, científicas y culturales con el objetivo de favorecer el multilingüismo en nuestra sociedad a través de la innovación docente. Una de las acciones realizadas es la creación de un examen oficial de inglés de nivel B1/B2 para alumnos de ESO y bachillerato. El 10 de mayo, 220 alumnos de toda Cataluña visitaron nuestras instalaciones para hacer este examen. Instituto Cultura y Pensamiento El Centro Interdisciplinario de Pensamiento se ha convertido, este curso académico, en el Instituto Cultura y Pensamiento. Es un espacio singular donde la transformación personal y la reflexión crítica son indisociables. Inspirado en el concepto de educación liberal y en los valores del humanismo cristiano, busca proporcionar una formación humanística sólida a todos los estudiantes de la Universidad. Más allá de la transmisión de conocimientos técnicos, el Instituto busca capacitar a los alumnos para plantearse las grandes preguntas de la existencia humana y formar ciudadanos cultos con ideales capaces de entender los retos del mundo actual. Novedades El Instituto ya está presente en más de 20 asignaturas. Asume la formación Gaudí y actualmente ya hay unos 30 profesores cursando este programa. Ha impulsado los Seminarios Interdisciplinarios de Pensamiento, dirigidos especialmente al profesorado: — 8 de noviembre: Alexandra Guzmán, Del teatro al foro: sobre el (complicado) término persona en la antigüedad — 7 de febrero: Salvi Turró, El papel de la persona en el pensamiento kantiano — 18 dejunio: Patricia Díez, Persona y personalidad — 9 de julio: Andreu Grau, La noción de persona en el pensamiento de Boecio