Como ha quedado indicado en el apartado relativo a la siniestralidad, 2022 ha resultado meteorológicamente convulso. Así, ha sido, de nue-vo, un año extremadamente cálido, según los datos registrados por la Agencia Estatal de Meteorología. La temperatura media se ha situado en 15,4 ⁰C, valor 1,7 ⁰C por encima de la media. Se trata del año más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 y ha superado a 2020, el año récord hasta ahora, en 0,7 ⁰C. En cuanto a las precipitaciones, el año ha sido en su conjunto muy seco, con un valor de precipitación media de 536 mm, un 16% por debajo del valor normal en el periodo de referencia (1981-2010). Además, se trata del sexto año más seco desde 1961. Los otros cinco ejercicios fueron, por este orden, 2005, 2017, 2015, 1998 y 1994; es decir, cuatro de ellos –los peores– se han registrado en el presente siglo. Por estaciones, el invierno ha sido el tercero más cálido del siglo XXI, con una temperatura media de 7,9 ⁰C (1,5 ⁰C por encima de la media). Las temperaturas registradas en febrero resultaron especialmente al-tas, casi dos grados superiores a la media histórica del mes. Respecto a las precipitaciones, resultó extremadamente seco –el segundo invierno con menores precipitaciones desde 1961, inicio de la serie histórica de referencia para AEMET–, alcanzándose el 45% del valor normal del tri-mestre. La primavera resultó cálida, con una temperatura media de 12,8 ⁰C, valor que queda 0,8 ⁰C por encima de la media histórica, con un destacado episodio cálido prolongado entre los días 7 y 24 de mayo, con tempe-raturas que llegaron a superar los 40 ⁰C en Andalucía. Por el contrario, y con gran incidencia en los cultivos, se registró un grave episodio de bajas temperaturas entre el 31 de marzo y el 6 de abril, con mínimas muy inferiores a las habituales. El periodo, en su conjunto, resultó hú-medo en cuanto a pluviometría, con una precipitación media de 189 mm (valor que representa el 112% del valor normal del trimestre), aun-que las precipitaciones incidieron de manera escasa en Galicia, oeste de Castilla y León, País Vasco, Navarra, noroeste de Aragón e interior de Guadalajara. El verano de 2022 ha sido el más cálido desde 1961, con 24 ⁰C de tempe-ratura media, lo que supone 2,2 ⁰C por encima de la media histórica. Se observaron anomalías térmicas superiores a los 3 ⁰C, e incluso a los 4º C, en buena parte del interior peninsular, valle del Ebro, centro y norte de la Comunidad Valenciana y Andalucía oriental. Se registraron hasta tres olas de calor, con especial relevancia de la sufrida entre el 9 y 26 de julio, por sus excepcionales duración e intensidad, con temperaturas superiores a los 45º C en puntos de la mitad sur peninsular. Respecto a las precipitaciones, el verano resultó muy seco, con una precipitación media del 65% del valor medio del trimestre. La ausencia de lluvias incidió de manera grave en todo el interior peninsular, área mediterrá-nea, Cantabria y País Vasco. Por su parte, el otoño también resultó el más cálido de la serie históri-ca –junto a 1983–con una temperatura media de 16,3 ⁰C, valor 2 ºC por encima del valor de referencia. Se observaron anomalías térmicas cer-canas a +3 ºC en zonas de Cataluña, Aragón y Andalucía, y un episodio de altas temperaturas inusualmente prolongado entre el 2 de octubre y el 17 de noviembre. Respecto a las precipitaciones, el otoño resultó muy seco, alcanzándose solo el 76% del valor normal del trimestre. En con-creto, las precipitaciones fueron inferiores a la media en buena parte del valle del Ebro, mitad sur peninsular, Asturias, Cantabria y País Vasco. El sector agroalimentario b. La meteorología c. “La temperatura media se ha situado en 15,4 ⁰C, valor 1,7 ⁰C por encima de la media.”