Según los datos económicos del sector agrario en 2022 publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en su primera estima-ción de enero de 2023, la renta agraria del ejercicio se situó en 27.861 millones de euros, lo que supone un descenso del 5,5% respecto a 2021. El Ministerio constata que esta variación interanual negativa de la renta se debe al fuerte encarecimiento de los precios pagados por el produc-tor, que experimentaron un crecimiento medio del 30% y alcanzaron los 35.241 millones de euros. Ello ha venido determinado, fundamental-mente, por las subidas en el precio de los fertilizantes (+75,3%), de la energía (+52,2%) y de los piensos (+34,7%), solo parcialmente compen-sados por el incremento en el valor de la producción de la rama agraria, y en especial de la producción animal. En efecto, en el ejercicio 2022, la producción vegetal aumentó un 4,2% en valor, alcanzando los 36.459 millones de euros. El incremento se de-bió al buen comportamiento de los precios percibidos por los agricul-tores (+22,1%), con aumentos generalizados en todos los productos que compensaron la fuerte caída en volúmenes producidos (-14,7%), en es-pecial en cereales (-25,8%) y frutas (-19%). En el caso de la producción animal, esta incrementó su valor un 24,5% durante el año, hasta alcanzar los 25.495 millones de euros. Al igual que en la rama agrícola, se ha producido un aumento de todos los precios: huevos (+62,6%), bovino (+26,5%), leche (+25,6%), porcino (+23,3%), equi-no (+22,6%), aves (+19,0%) y ovino y caprino (+8,0%). Respecto a la pro-ducción, crecen el ganado bovino (+5,6%), ovino y caprino (+1,3%) y aves (+0,2%), mientras que descienden los huevos (-5,9%), el equino (-2,5%), la leche (-2,4%) y el porcino (-0,4%). El sector agroalimentario b. La meteorología c. “La renta agraria del ejercicio se situó en 27.861 millones de euros, lo que supone un descenso del 5,5% respecto a 2021.”