29 Más a fondo Insiste Ruth Puente en que los corredores Por eso desde Gistek aprecian pierdan el “miedo al cambio” y salgan de su zona que más que el valor añadido que de confort: “Necesitamos que las corredurías sean están aportando en la actualidad a capaces de replantearse la forma en que trabajan los corredores, el potencial está en y que perciban a las insurtechs como potenciales lo que podrían lograr: “Podemos con- partners que les pueden ayudar a mejorar, a agi- seguir que una correduría pueda ser lizar procesos, a dar un servicio más acorde con gestionada con la mitad de personal la realidad actual de sus usuarios finales, que han que es necesario en este momento incorporado la tecnología a muchas otras facetas y ofrecer al cliente un servicio mu- de su vida, y que no sólo conocen el valor que ésta cho más completo y ágil en la vida les puede aportar, sino que además, demandan de las pólizas contratadas. Este cam- soluciones digitales”, propone. bio en la relación con el cliente ge- Esa comodidad en la que están instalados nerará un efecto contratador y fide- muchos mediadores es, desde el punto de vista de Clicksurance, que lizador sin precedentes en el ofrece seguros para móviles, un auténtico impedimento para su desa- mercado, ya que el cliente podrá rrollo, ya que, si bien en la actualidad apenas un 2% de los seguros son En el futuro, visualizar claramente el valor añadi- gestionados por corredurías digitales, a medida que ese porcentaje crez- también se do de su mediador frente a otros sis- ca las tradicionales irán queriendo cooperar más con las insurtech que tendrá que temas de distribución”, asegura. les ofrezcan opciones digitales adaptadas a los nuevos usuarios. apostar por la En definitiva, parece evidente integración de que, como reseñan desde Wefox, “el UN FUTURO DIGITALIZADO plataformas futuro pasa por la digitalización” y En cualquier caso, Carlos Lluch coincide en que “el fenómeno insur- conversacionales aunque el sector del seguro no ha tech está en condiciones de cambiar la vida a mejor tanto al corredor como que incluyan estado a la cabeza de la I+D eso al cliente”, ya que permitirá delegar en procesos robotizados las gestiones canales como el está cambiando poco a poco y el que no aportan valor, diseñar productos disruptivos, automatizar procesos whatsapp o los número de insurtech crece de ma- en un montón de tareas de alto coste administrativo, aliviando dichos bots nera constante, lo que se debe a que costes o reducir errores y tener mayor control de procesos críticos del han conseguido conectar el sector negocio, entre otros aspectos. con la innovación “ya que los clien- Tal y como sostiene Costa, la implantación de esas soluciones tecno- tes pedían inmediatez, facilidades lógicas permite a los profesionales del seguro aumentar los ingresos y re- y agilidad, y todo ello pasa por la ducir los costes de su negocio, “mediante la generación de negocio adicio- tecnología”. nal tanto en sus clientes existentes como en potenciales nuevos clientes”. AitAnA Prieto