Nace una estrella La estrella de la comunicación Una estrella por todo el mundo La estrella digital y sostenible Una estrella cambiante en tiempos difíciles La revolución de la estrella Nace una estrella En 1876 los maestros cerveceros August Kuentzmann Damm y Joseph Damm se instalan en Barcelona para crear su propia fábrica de cerveza. Debido al éxito, la producción de cerveza Damm se traslada en 1910 a la gran Fábrica de cerveza “La Bohemia” situada en la calle Rosellón. Fue entonces cuando nació la Sociedad Anónima Damm. Uno de los principales medios publicitarios de la época son las etiquetas de las botellas. Nuestro icono, la estrella, que aparece en muchas de ellas, se convierte en el símbolo distintivo de la cerveza Damm. S.XX Fotografía del bar “Trink-Halle” en la Rambla. Anuncio de cerveza J.Damm en el centro de la imagen. Nace una estrella En 1876 los maestros cerveceros August Kuentzmann Damm y Joseph Damm se instalan en Barcelona para crear su propia fábrica de cerveza. Debido al éxito, la producción de cerveza Damm se traslada en 1910 a la gran Fábrica de cerveza “La Bohemia” situada en la calle Rosellón. Fue entonces cuando nació la Sociedad Anónima Damm. Uno de los principales medios publicitarios de la época son las etiquetas de las botellas. Nuestro icono, la Estrella, que aparece en muchas de ellas, se convierte en el símbolo distintivo de la cerveza Damm. 1903 Cartel, calendario Publicidad de la fábrica de cerveza J.Damm. Nace una estrella En 1876 los maestros cerveceros August Kuentzmann Damm y Joseph Damm se instalan en Barcelona para crear su propia fábrica de cerveza. Debido al éxito, la producción de cerveza Damm se traslada en 1910 a la gran Fábrica de cerveza “La Bohemia” situada en la calle Rosellón. Fue entonces cuando nació la Sociedad Anónima Damm. Uno de los principales medios publicitarios de la época son las etiquetas de las botellas. Nuestro icono, la Estrella, que aparece en muchas de ellas, se convierte en el símbolo distintivo de la cerveza Damm. 1910 Etiqueta de cerveza Pilsen. Fábrica Sociedad Anónima Damm Nace una estrella En 1876 los maestros cerveceros August Kuentzmann Damm y Joseph Damm se instalan en Barcelona para crear su propia fábrica de cerveza. Debido al éxito, la producción de cerveza Damm se traslada en 1910 a la gran Fábrica de cerveza “La Bohemia” situada en la calle Rosellón. Fue entonces cuando nació la Sociedad Anónima Damm. Uno de los principales medios publicitarios de la época son las etiquetas de las botellas. Nuestro icono, la Estrella, que aparece en muchas de ellas, se convierte en el símbolo distintivo de la cerveza Damm. 1920-1930 Cartel metálico Cerveza Pilsen Sociedad Anónima Damm Una estrella cambiante en tiempos difíciles A pesar de la escasez de materias primas, la crisis en Europa y la Guerra Civil, Damm continúa su producción. El objetivo no es hacer publicidad, sino producir lo que se puede ofrecer al mercado. La marca en botellas, barriles, camiones y tiradores son el principal vínculo con el público. El cine es el gran medio audiovisual del momento y sus «estrellas» marcan modas y tendencias. La publicidad refleja el estilo de vida y cine americano de esa época y adquieren relevancia los eslóganes. 1930 - 1940 Cartel Una estrella cambiante en tiempos difíciles A pesar de la escasez de materias primas, la crisis en Europa y la Guerra Civil, Damm continúa su producción. El objetivo no es hacer publicidad, sino producir lo que se puede ofrecer al mercado. La marca en botellas, barriles, camiones y tiradores son el principal vínculo con el público. El cine es el gran medio audiovisual del momento y sus «estrellas» marcan modas y tendencias. La publicidad refleja el estilo de vida y cine americano de esa época y adquieren relevancia los eslóganes. Años 50-60 Cartel Una estrella cambiante en tiempos difíciles A pesar de la escasez de materias primas, la crisis en Europa y la Guerra Civil, Damm continúa su producción. El objetivo no es hacer publicidad, sino producir lo que se puede ofrecer al mercado. La marca en botellas, barriles, camiones y tiradores son el principal vínculo con el público. El cine es el gran medio audiovisual del momento y sus «estrellas» marcan modas y tendencias. La publicidad refleja el estilo de vida y cine americano de esa época y adquieren relevancia los eslóganes. Finales de los años 50 - inicios de los 60 Cartel Una estrella cambiante en tiempos difíciles A pesar de la escasez de materias primas, la crisis en Europa y la Guerra Civil, Damm continúa su producción. El objetivo no es hacer publicidad, sino producir lo que se puede ofrecer al mercado. La marca en botellas, barriles, camiones y tiradores son el principal vínculo con el público. El cine es el gran medio audiovisual del momento y sus «estrellas» marcan modas y tendencias. La publicidad refleja el estilo de vida y cine americano de esa época y adquieren relevancia los eslóganes. Finales de los años 50 - inicios de los 60 Esbozo publicitario Una estrella cambiante en tiempos difíciles A pesar de la escasez de materias primas, la crisis en Europa y la Guerra Civil, Damm continúa su producción. El objetivo no es hacer publicidad, sino producir lo que se puede ofrecer al mercado. La marca en botellas, barriles, camiones y tiradores son el principal vínculo con el público. El cine es el gran medio audiovisual del momento y sus «estrellas» marcan modas y tendencias. La publicidad refleja el estilo de vida y cine americano de esa época y adquieren relevancia los eslóganes. Finales de los años 50 - inicios de los 60 Fotografía de publicidad en la calle La revolución de la estrella En los años 60, la representación de la mujer en la publicidad comenzó a reflejar algunos cambios sociales y culturales importantes, aunque muchos estereotipos tradicionales persistieron. En los años 70, el sistema publicitario vive una enorme transformación como consecuencia de la aparición y expansión de la televisión en los hogares. Es una época marcada por la libertad, la diversión, el color y la psicodelia, inspirada por el movimiento hippie. Principios años 60 Reparto de cerveza Damm a la policía por Navidad La revolución de la estrella En los años 60, la representación de la mujer en la publicidad comenzó a reflejar algunos cambios sociales y culturales importantes, aunque muchos estereotipos tradicionales persistieron. En los años 70, el sistema publicitario vive una enorme transformación como consecuencia de la aparición y expansión de la televisión en los hogares. Es una época marcada por la libertad, la diversión, el color y la psicodelia, inspirada por el movimiento hippie. Años 60 Esbozo de campaña publicitaria ‘Bock Damm’ La revolución de la estrella En los años 60, la representación de la mujer en la publicidad comenzó a reflejar algunos cambios sociales y culturales importantes, aunque muchos estereotipos tradicionales persistieron. En los años 70, el sistema publicitario vive una enorme transformación como consecuencia de la aparición y expansión de la televisión en los hogares. Es una época marcada por la libertad, la diversión, el color y la psicodelia, inspirada por el movimiento hippie. Años 60 Ilustración para campaña publicitaria “Bock Damm” La revolución de la estrella En los años 60, la representación de la mujer en la publicidad comenzó a reflejar algunos cambios sociales y culturales importantes, aunque muchos estereotipos tradicionales persistieron. En los años 70, el sistema publicitario vive una enorme transformación como consecuencia de la aparición y expansión de la televisión en los hogares. Es una época marcada por la libertad, la diversión, el color y la psicodelia, inspirada por el movimiento hippie. Principios años 70 Esbozos para la campaña “Damm e Damm” La revolución de la estrella En los años 60, la representación de la mujer en la publicidad comenzó a reflejar algunos cambios sociales y culturales importantes, aunque muchos estereotipos tradicionales persistieron. En los años 70, el sistema publicitario vive una enorme transformación como consecuencia de la aparición y expansión de la televisión en los hogares. Es una época marcada por la libertad, la diversión, el color y la psicodelia, inspirada por el movimiento hippie. Principios años 70 Esbozo publicitario La revolución de la estrella En los años 60, la representación de la mujer en la publicidad comenzó a reflejar algunos cambios sociales y culturales importantes, aunque muchos estereotipos tradicionales persistieron. En los años 70, el sistema publicitario vive una enorme transformación como consecuencia de la aparición y expansión de la televisión en los hogares. Es una época marcada por la libertad, la diversión, el color y la psicodelia, inspirada por el movimiento hippie. Finales años 70 - Principios años 80 Fotografía de publicidad en la calle La estrella de la comunicación La sociedad, los hábitos y costumbres están transformándose. La publicidad invade las ciudades. Tras el auge de la radio, la televisión emerge con más fuerza, convirtiéndose en un fenómeno social y cultural. 1982 Damm patrocina el Campeonato Mundial de Fútbol La estrella de la comunicación La sociedad, los hábitos y costumbres están transformándose. La publicidad invade las ciudades. Tras el auge de la radio, la televisión emerge con más fuerza, convirtiéndose en un fenómeno social y cultural. Principios años 80 Esbozo publicitario y cartel final ‘Hay que tener Estrella’ La estrella de la comunicación La sociedad, los hábitos y costumbres están transformándose. La publicidad invade las ciudades. Tras el auge de la radio, la televisión emerge con más fuerza, convirtiéndose en un fenómeno social y cultural. Principios años 90 Cartel ‘Hay que tener Estrella’ La estrella de la comunicación La sociedad, los hábitos y costumbres están transformándose. La publicidad invade las ciudades. Tras el auge de la radio, la televisión emerge con más fuerza, convirtiéndose en un fenómeno social y cultural. Inicio de los 90 Publicidad de Estrella Damm para los Juegos Olímpicos La estrella de la comunicación La sociedad, los hábitos y costumbres están transformándose. La publicidad invade las ciudades. Tras el auge de la radio, la televisión emerge con más fuerza, convirtiéndose en un fenómeno social y cultural. 1993 Inserción publicitaria La estrella de la comunicación La sociedad, los hábitos y costumbres están transformándose. La publicidad invade las ciudades. Tras el auge de la radio, la televisión emerge con más fuerza, convirtiéndose en un fenómeno social y cultural. 1998 Prueba de color inserción publicitaria campaña ‘Apúntate’ Una estrella por todo el mundo La comunicación y la publicidad superan el ámbito de los grandes medios y llegan al público a través de la cultura del ocio y del tiempo libre. El deporte, el arte y la cultura llevan la imagen de Damm por todo el mundo. 2000 Campaña ‘La Estrella de las Cervezas’ Una estrella por todo el mundo La comunicación y la publicidad superan el ámbito de los grandes medios y llegan al público a través de la cultura del ocio y del tiempo libre. El deporte, el arte y la cultura llevan la imagen de Damm por todo el mundo. 2002 - 2003 Cartel de la campaña ‘Pasión por la cerveza’ Una estrella por todo el mundo La comunicación y la publicidad superan el ámbito de los grandes medios y llegan al público a través de la cultura del ocio y del tiempo libre. El deporte, el arte y la cultura llevan la imagen de Damm por todo el mundo. 2003 Publicidad restylling Damm Una estrella por todo el mundo La comunicación y la publicidad superan el ámbito de los grandes medios y llegan al público a través de la cultura del ocio y del tiempo libre. El deporte, el arte y la cultura llevan la imagen de Damm por todo el mundo. 2006 - 2007 Cartel Estrella Damm by Custo La estrella digital y sostenible En verano de 2009 nació “Mediterráneamente”, un concepto que engloba los principales valores de la marca y que promueve nuestro estilo de vida mediterráneo y que permite tener una conexión emocional con los consumidores y consumidoras. La marca ha mantenido esta esencia a lo largo de los años, pero ha incorporado mensajes sobre sostenibilidad y cuidado del medioambiente y se ha apostado por la incorporación de celebridades en los anuncios. 2009 Inserción publicitaria campaña ‘Mediterráneamente’ La estrella digital y sostenible En verano de 2009 nació “Mediterráneamente”, un concepto que engloba los principales valores de la marca y que promueve nuestro estilo de vida mediterráneo y que permite tener una conexión emocional con los consumidores y consumidoras. La marca ha mantenido esta esencia a lo largo de los años, pero ha incorporado mensajes sobre sostenibilidad y cuidado del medioambiente y se ha apostado por la incorporación de celebridades en los anuncios. 2009 Campaña ‘Formentera’ con Billie the Vision & the Dancers La estrella digital y sostenible En verano de 2009 nació “Mediterráneamente”, un concepto que engloba los principales valores de la marca y que promueve nuestro estilo de vida mediterráneo y que permite tener una conexión emocional con los consumidores y consumidoras. La marca ha mantenido esta esencia a lo largo de los años, pero ha incorporado mensajes sobre sostenibilidad y cuidado del medioambiente y se ha apostado por la incorporación de celebridades en los anuncios. 2015 Campaña ‘Vale’ con Dakota Johnson y Quim Gutiérrez, dirigida por Alejandro Amenábar La estrella digital y sostenible En verano de 2009 nació “Mediterráneamente”, un concepto que engloba los principales valores de la marca y que promueve nuestro estilo de vida mediterráneo y que permite tener una conexión emocional con los consumidores y consumidoras. La marca ha mantenido esta esencia a lo largo de los años, pero ha incorporado mensajes sobre sostenibilidad y cuidado del medioambiente y se ha apostado por la incorporación de celebridades en los anuncios. 2019 Campaña ‘Acto I Alma’: anuncios con vínculo con el medio ambiente. La estrella digital y sostenible En verano de 2009 nació “Mediterráneamente”, un concepto que engloba los principales valores de la marca y que promueve nuestro estilo de vida mediterráneo y que permite tener una conexión emocional con los consumidores y consumidoras. La marca ha mantenido esta esencia a lo largo de los años, pero ha incorporado mensajes sobre sostenibilidad y cuidado del medioambiente y se ha apostado por la incorporación de celebridades en los anuncios. 2021 Campaña ‘Chefs’ con Ferran Adrià, Joan Roca, Dabiz Muñoz y muchos más La estrella digital y sostenible En verano de 2009 nació “Mediterráneamente”, un concepto que engloba los principales valores de la marca y que promueve nuestro estilo de vida mediterráneo y que permite tener una conexión emocional con los consumidores y consumidoras. La marca ha mantenido esta esencia a lo largo de los años, pero ha incorporado mensajes sobre sostenibilidad y cuidado del medioambiente y se ha apostado por la incorporación de celebridades en los anuncios. 2023 Campaña ‘PKM’ protagonizada por Bad Gyal y con la participación de xBuyer La estrella digital y sostenible En verano de 2009 nació “Mediterráneamente”, un concepto que engloba los principales valores de la marca y que promueve nuestro estilo de vida mediterráneo y que permite tener una conexión emocional con los consumidores y consumidoras. La marca ha mantenido esta esencia a lo largo de los años, pero ha incorporado mensajes sobre sostenibilidad y cuidado del medioambiente y se ha apostado por la incorporación de celebridades en los anuncios. 2024 Campaña ‘Verano ‘78’