Centro de Innovación / REHABILITACIÓN cuatro áreas de trabajo similares en superficie, forma y posibilidades de configuración interior y dotación com-pleta e independiente de instalaciones. 5. En la planta baja se sitúan las áreas de trabajo de carácter más industrial y aquellas actividades que preci-sen maquinaria pesada o de mayor altura. Estos talleres cuentan con accesos independientes desde el exterior que permiten introducir vehículos. 6. En la planta primera se sitúan las áreas de trabajo más relacionadas con la docencia y la investigación, como aulas y laboratorios, además de salas de reunión, rela-ción y descanso. Se emplean divisiones diáfanas fijas y móviles, según las necesidades, y se crean amplias zo-nas de circulación que dejan espacios intermedios que se pueden convertir en salas de reunión informales y lugares de encuentro volcados al exterior. 7. Las instalaciones y su trazado juegan un papel tras-cendental en la capacidad de adaptación y flexibilidad de un edificio de estas características. La estrategia escogida para garantizar esta flexibilidad consiste en permitir que las cuatro grandes áreas de trabajo del edificio puedan disponer de un generoso núcleo técnico independiente, formado por pantallas de hormigón, por el que discu-rren el trazado de todas las instalaciones que precise cada área actualmente y en el futuro. Estos núcleos se desarrollan verticalmente desde la planta baja hasta la zona técnica de la planta de cubierta, permitiendo la ampliación de las instalaciones y la introducción de alguna nueva si es necesario. Estos cuatro núcleos se comunican horizontalmente en cada una de las plantas. Análisis previo. Antes de comenzar el proyecto, se rea-lizó un pormenorizado análisis estructural y constructivo del edificio existente, para determinar la viabilidad de su aprovechamiento para el nuevo uso propuesto. Se analizó el estado de conservación general de la estructura y de sus cerramientos, realizando una carac-terización estructural y una evaluación de la capacidad portante de los elementos más significativos de la edi- el edificio se plantea como una infraestructura adaptable a posibles cambios de uso en el futuro planimetrías