en profundidad la transparencia en los informes, obligando a cla- La segunda jornada concluyó con la charla rificar la información que se da a los clientes… de María José Peral, CEO del Instituto de Inte- Begoña Pastor, responsable de Alianzas Es- ligencia Artificial,quien expuso algunas de las tratégicas y Seguimiento Regulatorio en Ange- grandes ventajas de esta tecnología, de las que la Impact Economy, afirmó que “a través de las aseguradoras y mediadores pueden beneficiarse normativas se promueve elevar las exigencias en esta materia: rapidez en la atención al cliente; de transparencia”. Y aunque son obligatorias, mejora de operatividad; personalización de los sugirió ver las oportunidades que acarrean, servicios;creación de nuevos productos/ries- para tomar mejores decisiones y reducir ries- gos… Por ello, recomendó “establecer estrate- gos. “Eltema de la sostenibilidad va a supo- gias a largo plazo en la implementación de IA”. ner una ventaja competitiva, por lo que saber Pilar González de Frutos responder cuanto antes a esas exigencias será bueno”, aseguró. presarial, que se llevó la Fundación Integralia de José Vicente Soler, director general de Eco- DKV;y a la excelencia profesional, que recogió nomía Sostenible de la Generalitat, explicó que Pilar González de Frutos, presidenta de Unes- el Registro de Entidades Valencianas Socialmen- Las normativa pa. Especialmente emotivo resultó este último, te Responsables es un instrumento de ensayo comunitarias dada la inminente jubilación de la galardonada, para las pymes sobre cómo tienen que reportar tras veinte años al frente de la patronal: “Siento en materia de sostenibilidad: “Llegará un día que obligan a integrar a orgullo de formar parte de esta industria, tan li- la UE determinará la metodología y las indica- gada al bienestar de nuestra sociedad y con el ciones concretas; entonces las pymes valencia- las aseguradoras crecimiento económico. Sin nuestra labor la so- nas estarán preparadas”, consideró. políticas sostenibles, ciedad no hubiera sido la misma”, precisó. Luis Chinchilla, representante de la Asocia- Inmediatamente después, Rafael Climent, ción Profesional de Asesores Fiscales de la Co- aumentando la conseller de Economía Sostenible de la Gene- munidad Valenciana, señaló que la pandemia ralitat Valenciana, fue el encargado de dar inicio fue un buen revulsivo en esta cuestión, ya que transparencia y a la charla sobre “Normativa europea en soste- mostró nuestras vulnerabilidades y sacó a relucir clarificando la nibilidad aplicable al sector asegurador”. Hizo la importancia de las medidas de gobernanza. hincapié en que algunas normativas comunita- “Hay que hacer a todos partícipes de la activi- información rias en materia de sostenibilidad están afectando dad empresarial: gestionar riesgos, fomentar la al sector asegurador, obligando a integrar a las transparencia y reorientar el capital a acciones aseguradoras políticas sostenibles, aumentando de sostenibilidad”, defendió. 21