Maribel Vilaplana, Martín Navaz, José M. Inchausti, Rosa Oña y Asunción Blasco Aniversario Aprocose Santiago Macho, Vicente Cancio y Enrique J. Rico des tecnológicas y empresariales muy distintas, pero la parte más importante del contrato de que se creó CIMA, que es la plataforma de co- por lo que abogó por que ambas partes traba- seguro es que “cubre a las personas”, por lo que, municación. jen en conjunto. por mucha tecnología que exista, “la mediación Además, como manifestó Rosa Oña, direc- “La oportunidad es inmensa, pero no se pue- no puede desaparecer”. tora de Distribución y Conectividad de Zurich y de convertir en una ‘fiebre del oro’. Debemos “La vocación de servicio al cliente, la cercanía, presidenta de CIMA, esta plataforma vela porque trabajar juntos”, propuso Vicente Cancio, CEO de no se puede perder; está en la esencia del segu- los ficheros tengan la calidad de EIAC y trabaja Grupo Zurich en España. No obstante, apreció ro. Pero hay que saber combinarla con la digita- para enriquecer a los mismos, para mejorar al que para abordar el cambio digital no basta solo lización”, recalcó Inchausti. Así, cree que el cam- estándar de comunicación. Al estar todos (ase- con tener los datos o a los expertos, sino que bio tecnológico se va a acelerar y que surgirán guradoras, mediadores y tecnológicas) alinea- hay que cambiar la forma de gestionar la infor- nuevas formas de vender y acceder al seguro. dos, CIMA “da más funcionalidades y seguridad”. mación de la mano de los mediadores. Además, “el dato se manejará como el corre- No hay que olvidar, como mencionó Navaz, Plataforma de comuNicacióN dor quiera”, como atestiguó Santiago Macho, que el dato es del cliente, que es el que tomará El Foro Internacional del Seguro también presidente de Aunna y vicepresidente de CIMA, la decisión finalde cederlo o no, a la vez que sirvió para tratar sobre la plataforma CIMA. Da- quien destacó que este año se está haciendo instó a establecer un marco de confianza entre vid Salinas, corredor de seguros y miembro de hincapié en poner en marcha la firma digital, y los distintos actores del sector a la hora de inter- Adecose, recordó que EIAC es un “lenguaje vivo” recordó que se sigue trabajando para alcanzar la cambiar información. entre aseguradoras y mediación. “Implementa bidireccionalidad. “Tenemos un problema de la calidad del eficacia, eficiencia y escalabilidad”, arguyó. dato”, señaló Rico, para quien es fundamental “EIAC ya es una realidad”, comentó Asunción aPostar Por la sosteNibilidad que ese dato sea relevante, pero hay que saber Blasco, directora de Gestión de Servicios de Ti- La segunda jornada, como es habitual, co- que no va a ser “un proceso inmediato” el con- rea, de modo que en la actualidad el 77% de los menzó con la celebración del aniversario de seguirlo. corredores que descargan documentos de las Aprocose, y la entrega de sus premios a la ex- En esta línea, Macho hizo hincapié en que la compañías lo hacen con EIAC. Con el lenguaje celencia en el compromiso social, que fue a transformación digital evoluciona muy rápido, ya definido, había que implementarlo, para lo parar a Mamás en acción; a la excelencia em- l MEDIADORES DE SEGUROS 11