3. INFORMACIÓN DEL CASCO Todo casco de protección individual irá identificado con la siguiente información: • Marca «CE» • Denominación de tipo del fabricante • Número de identificación de 4 dígitos • Norma aplicada del organismo notificado • Material de casco utilizado • Identificación del fabricante • Tamaño o gama de tamaños en cm. • Año y trimestre de la fabricación Conforma la norma de EE.UU. ANSI/ISEA Z89.1-2009 Type I Class C Marcaje CE La daga es la marca registrada de JSP Número BSI, entidad Opción ventilada para cascos de seguridad EN397:2012 0086 homologada NORMATIVA PROTECCIÓN CABEZA ® 53-64cm -30ºC MM Conforma las normas EN EN50365:2002 2 Tipo de material plástico SEGURIDAD LABORAL Class 0 1000Vac HDPE y código de reciclaje RECOMENDACIÓN Otra identificación según DIN EN 397: En un entorno industrial, existen varios riesgos hacia el trabajador. Uno de estos riesgos lo encontramos con la cabeza. Para mantener la cabeza protegida usaremos el casco. Los cascos de protección son el elemento fundamental • LD (Lateral Deformation) : • 440 V AC: Peligro por contacto accidental de corta para que el cráneo no sufra ninguna lesión durante los trabajos industriales. Peligro por solicitación lateral duración con tensión alterna de hasta 440V • MM (Molten Metal): Peligro por • +150ºC: Uso de temperaturas muy altas SIEMPRE QUE UN CASCO RECIBA UN IMPACTO DEBERÁ SER SUSTITUIDO salpicaduras de metal fundido. • -20ºC o -30ºC: Uso de temperaturas muy bajas 1. PARTES PRINCIPALES DEL CASCO 4. NORMATIVAS Cada trabajo tiene una serie de riesgos y para elegir la EN 397: CASCOS DE PROTECCIÓN PARA LA INDUSTRIA mejor protección de la cabeza será totalmente necesario Un casco de protección está destinado esencialmente a proteger la parte superior de la cabeza contra evaluar e identificar los riesgos que se encuentran en heridas producidas por objetos que caigan sobre el mismo. El casco debe estar dotado de una serie de elementos que Arnés Casquete cada trabajo. posteriormente se describirán, cuyo funcionamiento conjunto sea capaz de cumplir las siguientes condiciones: LA PRIMERA CLASIFICACIÓN QUE • Limitar la presión aplicada al cráneo, distribuyendo la fuerza de impacto sobre la mayor superficie posible. ENCONTRAMOS PARA LA ERGONOMÍA • Desviar los objetos que caigan, por medio de una forma adecuadamente lisa y redondeada. DE LOS CASCOS ES: • Disipar y dispersar la energía del impacto, de modo que no se transmita en su totalidad a la cabeza y el cuello. 1. Cascos ventilados o sin ventilación EN 812: CASCOS ANTICHOQUES PARA LA INDUSTRIA Ala 2. Cascos con cierre mediante ruleta o cremallera. Los cascos de protección contra choques están destinados a proteger al usuario de los mismos de los efectos de Banda 3. Cascos con arnés interior textil o de plástico. golpes de su cabeza contra objetos duros e inmóviles, lo suficientemente fuertes como para provocar laceraciones u nuca Banda Visera 4. Cascos con banda de sudoración de cuero o otras lesiones superficiales. No están destinados a proteger de los efectos derivados de la caída o proyección de objetos cabeza sintético. ni de cargas suspendidas o en movimiento. Están destinados especialmente a utilizaciones en interior. 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS CASCOS DE OBRA EN 50365: CASCOS ELÉCTRICAMENTE AISLANTES PARA UTILIZACIÓN EN ISTALACIONES DE BAJA TENSIÓN • Antipenetración, para una protección eficaz de la caja craneal. Los cascos con aislamiento eléctrico están destinados a utilizarse en instalaciones de baja tensióno cerca de ella • Amortiguador, gracias a la cofia y al arnés de fijación que absorben los choques debidos a las masas cuando no sobrepasen los 1000V en corriente alterna o 1500V en corriente continua (clase eléctrica 0). en movimiento. Utilizados simultáneamente con otros equipos de aislamiento eléctrico evitan que las corrientes peligrosas • Deflector, gracias a una ergonomía apropiada, que permite desviar la caída perpendicular de un atraviesen a las personas por medio de la cabeza. objeto en la parte superior del cráneo. Blog de protección laboral: www.lyrecosafety.es www.lyreco.es Tel. 902 100 016 A3_NORMATIVA_001_PROTECCION CABEZA_SEGURIDAD LABORAL.indd 1 15/9/21 11:36 DETNEV