MARINO Labroides pectoralis Tigrigobius Labroides phthirophagus multifasciatus gran adaptación a la cautividad y su reducido tamaño, apenas unos centímetros, hace de ellos habitantes idea- les para urnas de arrecife, incluso de volumen nano. Aun- que en libertad muchos son desparasitadores obligados, en acuario aceptan alimento de otros muchos tipos con mucha más facilidad que los lábridos limpiadores. De aquí que sean variaslas especies de estos gobios quese crían de modo industrial en cautividad, incluyed u híbrnon ido. Son una opción ideal para acuarios parictulares, incluso para quien pretenda iniciarse enlecomplicadomundode la cría de peces marinos en acuaroi .Seuede ep elgiretnre el gobio neón del Atlántico occidental,Elacatinus ocea- nopsJordan, 1904, sin duda el más popular en acuario, y Diproctacanthus otros menos frecuentes como los gobios limpiadores de xanthurus mental, aunque por tamaño más orientadas a acuarios Genei, Elacatinus genie(Böhlke & Robins, 1968); del coral, públicos que a particulares. Elacatinus illecebrosus(Böhlke & Robins, 1968); de ban- Los otros dos grupos de peces limpiadores, lábridos das anchas, Elacatinusprochilos(Böhlke & Robins, 1968); (Labridae) y gobios (Gobiidae), que comentamos tienen de nariz amarillaElacatinus rana (Böhlke & Robins,dlli un tamaño mucho más reducido y se adecuan muy bien 1968); de puntos luminosos,Elacatinus louisae (Böhlke & para comercio minorista. El más conocido en acuario es Robins, 1968); y de nariz de tiburón o afilada, Elacatinus el lábrido limpiador, Labroides dimidiatus (Valenciennes, evelynae(Böhlke & Robins, 1968). 1839). En acuarios poco voluminosos puede resultar En cualquier caso, con independencia de que sea un incordio para sus compañeros de acuario, al estar lábrido o gobio, a la hora de ofrecer alimento sustitutivo constantemente intentando limpiar su piel. Este incon- se debe tener presente el reducido tamaño de sus bocas, veniente no se da en urnas de gran volumen, en general consecuencia de su especialización alimentaria, y la certe- mayores de 500 litros, abundantemente pobladas. Las za de que en cautividad es imposible que pueda satisfacer otras cuatro especies del género también se importan todas sus necesidades nutricionales mediante limpieza para acuario, pero con menor frecuencia. También es un y desparasitación. En ejemplares capturados lo mejor es lábrido limpiador Diproctacanthus xanthurus (Bleeker, empezar con abundante alimento vivo y secuencialmente 1856), el denominado limpiador deambulante. Mucho introducir congelado, liofilizado, picado fino de alimento menos conocido, de juvenil es desparasitador, pero de fresco y, si se llega, alimento seco. En gobios neón no adulto se alimenta principalmente de pólipos de coral, habrá problemas en este sentido, pero en lábridos seguro (Lieske & R. Myers, 1994). Ninguno es fácil de mantener, que sí se presentan. En peces de cría sencillamente no por ser exigentes con la calidad del agua y no adaptarse a existe esta problemática, pues ya comen alimento seco alimento sustitutivo, hecho que se da con frecuencia entre directamente. Se debe suministrar comida un mínimo de limpiadores obligatorios como estos. Únicamente deben 3-4 tomas diarias. Una vez superada la fase de aclima- ser adquiridas por profesionales o acuaristas muy experi- tación, es posible reducir en parte esa frecuencia. Sin mentados. Aunque de L. dimidiatus muy puntualmente se olvidar que es probable que se deba reforzar la potencia han ofertado ejemplares de criadero del sistema de filtración durante esa fase. Por otro lado, están los génerosElacatinusGobioso-y Para terminar, mencionar a un especialista alimenti- ma, denominados gobios limpiadores o gobios neón. Su cio aún más especialista si cabe. El denominado blenio 24