MARINO Paracanthurus hepatus Naso vlamingii Canthigaster solandri Arothron nigropunctatus vivo (cyclops, calanus, nauplios de artemia, etc.). Los a la dieta básica. Es el caso en acuariofilia de los scat o cultivos auxiliares de zooplancton, tipo copépodos y escatófagos (Escatofágidos) y determinados peces globo anfípodos, son muy recomendables. Congelados de del géneroArothronTetraodóntidos) co( n dietas amplias microcrustáceos (krill, mysis, etc.) o liofilizados comer- que incluyen detrito. Pero ambos grupos presentan cializados como los de cyclops son el siguiente paso inconvenientespara su mantenimiento en acuario de en la aclimatación a alimento no vivo. Objetivo que con aficionado. Los scats son propios deaguas salobres y bastantes ejemplares no se logra del todo. ademásmoderadamente venenosos si te pinchas con los Entre los peces herbívoros también podemos encon- radios de sus aletas; mientras que los sgndo, aifs de-eu trar comedores de plancton. Uno es el pez cirujano azul, rencia de otros peces globo como os tois (Canthigastrl b e Paracanthurus hepatus (Linnaeus, 1766), muy conocido spp.), alcanzan tallas demasiado grandes. como pez de acuario y que se adapta razonablemen- Otro género con estrategia alimenticia basada en el te bien a la cautividad, cuya dieta se basa en comer detrito es Ctenochaetus. Estos peces cirujano utilizan zooplancton y ocasionalmente algas (Froese & Pauly, su peculiar dentición como si fuera un peine; por un 2019). Pero no es el único que se desmarca de la dieta lado, raspan la fina capa de algas que crecen sobre las típica familiar de los acantúridos, las algas bentónicas. superficies duras y, por otro, la levantan para poder En el género Naso también podemos encontrar especies comer la fina capa de detrito orgánico que se deposita que se alimentan básicamente de zooplancton, ya sea en el sustrato o superficies planas. No son precisamente en todo su ciclo vital o únicamente de adulto. Es el caso los acantúridos más fáciles de mantener en cautividad, de los peces unicornioNaso lopeziHerre, 1927,Naso pero sí están al alcance de particulares expertos con vlamingii (Valenciennes, 1835) y Naso brevirostris (Cu- instalaciones voluminosas. Nunca para principiantes. Se vier, 1829). Los tres alcanzan tallas que sobrepasan las alimentan de la película superficial que forman detrito y posibilidades de una instalación particular. algas verde-azuladas y diatomeas sobre las superficies. Posiblemente las dos especies más detritívoras del DETRÍTIVOROS género sean lospeces cirujano punteado, Ctenochaetus Los detritívoros o detritófagos se alimentan de detrito strigosus (Bennett, 1828), y de dos puntos, Ctenochaetus o detritus (materia sólida orgánica vegetal y animal en binotatus Randall, 1955; pero se comercializan media descomposición) y, por tanto, son omnívoros. No son docena de especies más. pocas las especies marinas que incluyen en su dieta En cualquier caso, es necesario informarse si la ingerir detrito; aunque en la mayoría de los casos el especie que pensamos adquirir es detritívora, pues con- consumo de detrito es una alternativa o complemento diciona en parte no sólo su alimentación, sino también 22