MARINO Genicanthus watanabei Pseudanthias squamipinnis Pseudanthias squami- pinnis “Hawai” simbiontes que extrae del coral vivo. En cualquier caso, que se adaptan mejor a la cautividad. Pseudanthias tuka aunque se ofertan ocasionalmente en el mercado mi- Otros comedores específicos de plancton son los norista, solo son adecuados para grandes instalaciones serránidos del género Pseudanthias y similares, administradas por profesionales. denominados percas del coral o tres colas. Aunque son populares en el comercio ornamental, en la actualidad COMEDORES DE PLANCTON solo se recomienda para instalaciones voluminosas Numerosos peces marinos comercializados para acuario, de arrecife, lo que solo queda al alcance de acuarios como los Pomacéntridos (peces payaso y damise- públicos o grandes urnas manejadas por acuaristas muy las), consumen zooplancton dentro de una estrategia experimentados. Por dar algún dato concreto en dos alimenticia omnívora. Pero algunos otros pueden ser de las especies más comunes de este género, diremos considerados carnívoros que se han especializado en que se recomiendan 400 y 200 litros, respectivamente, un tipo de micropresas concretas: el zooplancton. De para un único ejemplar del tres colas de punto cuadrado, estos segundos vamos a tratar ahora. Entre los peces Pseudanthias pleurotaenia (Bleeker, 1857), y del cola ángel marinos (Pomacántidos) hay al menos un género, de lira, Pseudanthias squamipinnis (Peters, 1855). Pero Genicanthus, con varias especies que se alimentan la supervivencia en cautividad de estos peces necesita básicamente de plancton y otras que suplementa el su mantenimiento en grupo; así que en ambas especies consumo de plancton con pequeños invertebrados de el volumen para mantener un pequeño de harén de 3-4 cuerpo blando, huevas de peces y algas (Lieske & Myers, cuatro individuos sube a 600-700 litros (Lougher, 2006; 1998). Las siguientes cuatro especies son las màs Piednoir, 2007). comercializadas. El pez ángel de Lamarck, Genicanthus En la alimentación de estas percas del coral podemos lamarck (Lacepède, 1802), es el más común y se adapta ejemplarizar la problemática y necesidades que implica relativamente bien a la cautividad. Del pez ángel ornado, la alimentación de peces que comen plancton. Son co- Genicanthus bellus Randall, 1975, se comercializan más medores voraces y constantes que capturan su alimento hembras que machos. El pez ángel de mancha negra, en la columna de agua y que, con frecuencia, tardan en Genicanthus melanospilos (Bleeker, 1857), es el más aceptar alimento sustitutivo. En acuario necesitan comer complicado de mantener en la fase de aclimatación, aun- al menos tres veces diarias, por lo menos durante la que una vez superada no da demasiados problemas. Del fase de aclimatación. Luego es posible en algunos casos, pez ángel de Watanabe, Genicanthus watanabei (Yasuda pero no muy recomendable, reducir a dos tomas diarias. & Tominaga, 1970), es recomendable adquirir juveniles, Al principio suele ser imprescindible emplear alimento 21