Según situación laboral Sí, en algún buscador de Internet y le doy credibilidad 18,21% 20,58% Sí, en RR.SS. (YouTube, Facebook, Instagram, etc.) y le doy credibilidad 9,06% 29,50% -7,55% 2,19% 38,10% -45,99% Sí, en Internet, pero no le doy credibilidad 30,06% 25,44% Sí, en RR.SS. pero no le doy credibilidad 2,87% 39,90% -17,48% 2,10% 38,50% -33,93% No, no me fío de lo que pone en Internet/no tengo internet 39,80% 30,60% 30,07% 49,70% 23,40% 112,39% Trabaja2020 No trabaja 2020 Trabaja2019 No trabaja2019 Diferencia porcentual Diferencia porcentual Si se analiza este aspecto por edades, se detecta que las nuevas generaciones son más proclives a acudir a Internet o a las RR.SS. para conocer el diagnóstico de los síntomas que padecen. En este sentido, casi un 67% de la Generación Z declara acudir a Internet o RR.SS. para buscar enfermedades frente al 43,9% de los baby boomers Entre ambos, y por encima de la media, se encuentran los millennials (55,80%) y la Generación X (56,40%). De entre todos, los que más acuden a RR.SS. son la Generación Z (9,46%), que, a su vez, son los que menos se fían de la información que encuentran tanto en Internet como en RR.SS. (un 49% de los encuestados). Sí, en algún buscador de Internet y le doy credibilidad 15,34% 17,08% 20,37% 17,02% Sí, en RR.SS. (YouTube, Facebook, Instagram, etc.) y le doy credibilidad 2,19% 5,03% 3,68% 4,37% Sí, en Internet, pero no le doy credibilidad 41,80% 31,41% 30,37% 21,39% Sí, en RR.SS. pero no le doy credibilidad 7,27% 2,28% 1,98% 1,12% No, no me fío de lo que pone en Internet/no tengo internet 33,40% 44,20% 43,60% 56,10% Gen Z Millennials Gen X Baby boomers Según generación