Internet y el autodiagnóstico Otro de los aspectos analizados en el estudio es la cibercondría o hipocondría digi-tal de los españoles, es decir, la búsqueda de síntomas, dolencias y enfermedades en Internet con el fin de autodiagnosticarse. Más de la mitad de los encuestados (53%) reconoce usar buscadores de Internet o redes sociales (RR.SS) para autodiag-nosticarse. La principal fuente a la que se recurre son los buscadores (47% de los encuestados), aunque también RR.SS. como YouTube, Facebook o Instagram, entre otros, son de utilidad para consultas y diagnósticos relacionados con la salud (6%). No obstante, solo un 22% de los encuestados le da credibilidad a la información obtenida en buscadores y RR.SS. Es interesante observar como el porcentaje de hipocondriacos digitales se ha redu-cido casi un 22% en el último año. En concreto, un 22,63% menos de personas que buscan los síntomas en Internet o en RR.S. y le dan credibilidad, y un 20,65% menos de aquellas que, a pesar de buscar en Internet o RR.SS., no le dan credibilidad a la información. Por su parte, aumenta así el número de personas que ni buscan ni se fían de Internet o de las RR.SS. a la hora de conocer su diagnóstico (+44,62% res-pecto a 2019). Totales Sí, en algún buscador de Internet y le doy credibilidad 18,14% Sí, en RR.SS. (YouTube, Facebook, Instagram, etc.) y le doy credibilidad 3,76% 21,90% 28,30% -22,63% Sí, en Internet, pero no le doy credibilidad 28,85% 31,10% 39,20% -20,65% Sí, en RR.SS. pero no le doy credibilidad 2,26% No, no me fío de lo que pone en Internet/no tengo internet 47,00% 47,00% 32,50% 44,62% 2020 2019 2020 Busca los síntomas que tiene en internet Diferencia porcentual