La tipología de estas aplicaciones también varía según el sexo. Los hombres utilizan estos dispositivos, en mayor medida, para la práctica de deporte (49,7%) y contro-lar las constantes vitales (45,5%). Por su parte, las mujeres hacen un mayor uso de estas para controlar los pasos (68,2%) y su ciclo menstrual (36%). En relación con el año anterior, cabe destacar el mayor interés por las aplicaciones que ayudan a controlar la alimentación, que han aumentado un 63,50%. Entre aque- llos que usan dispositivos para controlar su alimentación (43% de los encuestados), un 22% lo hace para informarse sobre alimentos y buscar recetas saludables. También, en 2020, más personas hacen uso de aplicaciones y dispositivos de salud para realizar ejercicios de mindfulness y relajación (14%), sobretodo más hombres que mujeres (15,2& vs. 14,3%). 2020 2019 Diferencia porcentual Uso Apps Controlar pasos 65,00% 57,00% 14,04% Practicar deporte 47,00% 52,60% -10,65% Controlar sus constantes vitales 35,00% 38,50% -9,09% Controlar su alimentación 43,00% 26,30% 63,50% Control del sueño 30,00% 26,30% 14,07% Controlar el azúcar NA 4,00% NA Controlar ciclo menstrual 20,00% NA NA Realizar ejerciciosde mindfulness y relajación 15,00% NA NA Control sanitario 14,00% NA NA Otros 4,00% 3,00% 33,33% Mujer Uso AppsGénero 2020 (%) Para practicar deporte 46,5 49,7 42,9 Para controlar su alimentación 21,0 19,1 23,1 Para tener ideas de alimentosy recetas saludables 21,7 22,2 21,0 Para controlar el ciclo menstrual 20,4 6,0 36,0 Para control sanitario(consultas virtuales, seguimientos, etc.) 13,8 14,6 12,9 Para realizar ejercicios de mindfulnessy relajación 14,8 15,2 14,3 Para controlar sus constantes vitales 34,8 45,5 23,1 Controlar pasos 65,1 62,2 68,2 Control del sueño 30,2 31,7 28,6 Otras (Especificar) 3,6 3,4 3,8 Hombre Total