Según la edad, se observa como la percepción del estado de salud tiende a empeorar en cada generación. Los encuestados de la generación Z (18 a 25 años) otorgan un 7,89 a su estado de salud, una valoración más alta que en 2019 que se situaba en 7,40. A estos, les siguen los millennials (26 a 38 años) con 7,54, la generación X (39 a 55 años) con 7,42 y los baby boomers (56 años o más) con 7,03. La situación laboral también influye a la hora de determinar el estado de salud. De hecho, las personas que trabajan califican su salud por encima del promedio con un 7,63, lo que además supone casi un 5% más que en 2019. Por su parte, las personas en desempleo lo califican con un 7 que, a pesar de estar por debajo de la valoración promedia de 2020, es casi un 3% más que en 2019. Según generación Gen Z Millenials Gen X Baby Boomers 7,89 7,54 7,42 7,03 Situación laboral 2020 2019 Diferencia porcentual Trabaja 7,63 7,32 4,23% No trabaja 7 6,81 2,79 % Estado civil 2020 2019 Diferencia porcentual Soltero 7,53 7,18 4,87% Casado 7,31 7,19 1,67 % Divorciado 7,44 6,80 9,41 % Viudo 6,81 En relación al estado civil, se observa que los solteros son los que consideran que tienen un mejor estado de salud, con una media de 7,53, seguido por los divorciados (7,44), que son los que han mejorado más su percepción respecto al año anterior (+9,41%). Los casados puntúan su estado de salud con un 7,31 y los viudos, por su parte, con un 6,81.