2020 Según géneración Estilo de vida saludable - Automedicación Trabaja salud emocional - Automedicación Si, se automedica 35,80% 24,10% 20,60% No se automedica 64,20% 75,90% 79,40% 2020 Gen Z 23,60% Millennials 33,50% Gen X 23,70% Baby boomers 15,20% De 0 a 4 De 5 a 7 2020 Si, se automedica 22,10% 23,90% No se automedica 77,90% 76,10% No Trabaja su salud emocional Trabaja su salud emocional TOP 3 También se observa que aquellas personas que llevan un estilo de vida saludable consumen en menor medida medicamentos sin prescripción médica. De este modo, casi el 80% de los encuestados que puntúa su estilo de vida por encima de 8 no se automedica, frente al 35,8% que puntúa su estilo de vida por debajo de 4 y sí toma medicamentos sin receta. La misma correlación se establece con aquellos que trabajan su salud mental: el 78% de los encuestados que cuidan de su salud emocional no se automedica frente al 24% que no trabaja su salud emocional y se automedica. En cuanto al perfil de las personas que se automedican, si se atiende al género, se observa que los hombres son más propensos que las mujeres a tomar medicamentos sin prescripción (24,70% vs. 21,60%). También, los más jóvenes tienen una mayor tendencia a la automedicación. De hecho, más del 57% de los menores de 38 años se automedica, sobretodo los millennials (33,5%). Por su parte, los baby boomers se encuentran muy por debajo de la media (15,20%). 2020 Según género Hombre 24,70% Mujer 21,60%