2020 2019 Diferencia porcentual 2020 2019 Diferencia porcentual Por miedo a coger la COVID o a que lo coja un familiar 44,80% NA NA Por estar confinado en casa 36,20% NA NA Por teletrabajar 9,30% NA NA Por el trabajo 42,70% 43,80% -2,51% Por gestionar el dinero 24,10% 43,80% -36,75% Por tensiones familiaresy/o conocidos 30,80% 36,00% -14,44% Por enfermedades/defunciones de conocidos o familiares 16,60% 19,00% -12,63% Porque he estado enfermo/sufrido un accidente/s 6,30% 2,50% 152,00% Otros (especificar) 4,60% 2,60% 76,92% Dolores de cabeza 33,30% 38,60% -13,73% Tensión o dolor muscular 30,80% 38,10% -19,16% Fatiga / cansancio/ falta de energía 40,80% 42,70% -4,45% Problemas de estomago 21,40% 23,60% -9,32% Problemas de sueño 51,50% 48,70% 5,75% Problemas dermatológicos/ en la piel 10,60% 11,40% -7,02% Caída de pelo 16,40% 14,50% 13,10% Comer menos / pérdida de peso 10,70% 10,40% 2,88% Comer más / aumento de peso 28,10% 14,50% 93,79% Ansiedad 50,00% 45,70% 9,41% Falta de motivacióno de concentración 32,70% 26,50% 23,40% Irritabilidad o ira 40,90% 29,30% 39,59% Tristeza /depresión 34,70% 35,40% -1,98% Otros 0,60% 1,10% -45,45% Motivos estrés Efectos estrés sobre salud Respecto a los efectos del estrés sobre la salud, uno de cada cinco encuestados dice tener problemas de sueño y de ansiedad. Estos efectos sobre la salud han aumentado respecto al año anterior, específicamente un 5,75% más en lo relativo a los problemas de sueño y un 9,41% en relación a la ansiedad. Además, el 40,90% de los encuestados en 2020 señala estar más irascible como consecuencia del estrés. En relación al año anterior, sorprende como ha aumentado significativamente el porcentaje de personas que come más o aumenta de peso debido al estrés (28,10 en 2020 vs. 14,50% en 2019) y han disminuido los individuos que señalan tener tensión o dolores musculares por estrés (30,80% vs. 38,10%).