La generación que más satisfecha se siente con su estilo de vida son los baby boomers que la califican un 7,4 (+6,40% respecto al año anterior). El resto de las generaciones se queda por debajo de la valoración promedia: los Z con un 7,06, los X con un 7,02 y, por último, los millennials con un 6,94. Según el estado civil, los divorciados son los que afirman tener un estilo de vida más sano con un 7,34. Además, son los que más han mejorado, ya que en 2019 calificaban su estilo de vida con la puntuación más baja, que se cifraba en 6,61 (-11,04% respecto a 2020). También han mejorado los casados, los cuales califican su estilo de vida con un 7,21 (+2,27% respecto a 2019), quedando por detrás de los viudos (7,21). Los solteros son los que declaran que llevan un estilo de vida menos sano (6,85) e, incluso, lo valoran peor que el año anterior (6,88 en 2019). En relación a su situación laboral, se extrae que aquellos que trabajan tienen un estilo de vida más saludable, con una valoración de 7,18 por encima del pro-medio. A pesar de que los que no trabajan otorgan una calificación inferior a su estilo de vida (7,07), esta puntuación es casi un 5% más que en 2019, que se situaba en 6,77. ➜ Gen Z Gen X Millenials Baby Boomers % 7,06 6,94 7,02 7,40 Según generación Estad il Situación laboral 2020 2019 Diferencia porcentual Trabaja 7,18 7,06 1,70% No trabaja 7,07 6,77 4,43% 2020 2019 Diferencia porcentual Soltero 6,85 6,88 -0,44% Casado 7,21 7,05 2,27% Divorciado 7,34 6,61 11,04% Viudo 7,29 - -