Si se analiza el cuidado de la salud emocional por regiones, se observa que las Islas Baleares (68,60%), la Comunidad Valenciana (51%) y las islas Canarias (50%) son las regiones más preocupadas por trabajar su bienestar psicológico general. Por su parte, el 76,90% de los riojanos y el 72,50% de los aragoneses declara no trabajar su salud emocional, convirtiendo a estas Comunidades en las que menos cuidan este aspecto de la salud. Uno de los aspectos que el estudio evalúa en relación con el bienestar emocio-nal, es el sentimiento de los españoles en situaciones fuera de su rutina por tiempo prolongado, como el originado por el aislamiento social. El 34% de los encuestados declara que, en estas situaciones, se encuentra más relajado y en paz consigo mismo y el 32% que tiene más tiempo para conciliar la vida laboral y personal. Por el contrario, un 22% afirma sentir estrés y ansiedad cuando están fuera de su rutina por un largo periodo de tiempo, e incluso un 21% ase-gura sentirse triste o decaído más a menudo. Según el sexo, se observa que los hombres agradecen estas situaciones por tener más tiempo para conciliar su vida laboral y familiar (35,8%), aunque un 23% se aburre con más facilidad. Por su parte, las mujeres tienen sentimientos más negativos: el 25,3% declara sentir ansiedad y estrés, y tristeza más a me-nudo. Además, el 23,3% de las mujeres afirma agobiarse al no seguir su rutina diaria. Trabajan su salud emocional - Según CCAA Galicia 38,30% 61,70% Principado de Asturias 30,00% 70,00% Cantabria 44,40% 55,60% País Vasco 43,80% 56,20% Comunidad Foral de Navarra 44,80% 55,20% La Rioja 23,10% 76,90% Aragón 27,50% 72,50% Comunidad de Madrid 44,00% 56,00% Castilla y León 36,40% 63,60% Castilla-La Mancha 42,20% 57,80% Extremadura 45,00% 55,00% Cataluña 49,50% 50,50% Comunidad Valenciana 51,00% 49,00% Islas Baleares 68,60% 31,40% Andalucía 46,20% 53,80% Región de Murcia 45,00% 55,00% Canarias 50,00% 50,00% Sí trabajansalud emocional No trabajansalud emocional