Factores que influyen en una buena salud emocional Factores que influyen en una buena salud emocional También, influye el estado civil y la situación laboral. Respecto al primero, el 56,40% de los divorciados declara trabajar su salud emocional frente al 27,90% de los viudos, que son los que menos la trabajan. Entre medias, se encuentran los solteros (47,20%) y los casados (44%). Con respecto a la situación laboral, las personas que trabajan cuidan más de su bienestar emocional (47,90%) que aquellos que no tienen empleo (41,40%). Del estudio se desprende que los factores que más influyen en el cuidado de la salud y el bienestar emocional son la positividad (25%) y la autoestima (19%), siendo principalmente las mujeres las que tienen este pensamiento. En cambio, los hombres dan más importancia a la situación económica/laboral (16,1%) y a la relación familiar y social (12,8%) a la hora de tener una buena salud emo-cional. Ahora bien, si se atiende a las generaciones, los factores tienden a variar. Por ejemplo, los baby boomers dan a la positividad (32,6%) y a las relaciones fami-liares (14,2%) una importancia por encima de la media, mientras que la genera-ción Z destaca el valor del alta autoestima (25,2%) y del control del estrés y/o la ansiedad (20,3%) sobre su bienestar emocional. Curiosamente, la generación X otorga una relevancia por encima del promedio al estado de ánimo (15%) y las relaciones sociales (6,2%). Los millennials, por su parte, consideran que la autoestima (22,7%), la situación laboral y económica (19,1%) y el estrés y/o ansiedad (16,5%) son los factores que más influyen en su salud emocional, mientras que la positividad les afecta menos que a la media (14,9%). Trabajan salud emocional - Situación laboral Trabajan salud emocional - Estado civil 2020 2020 Trabaja 47,90% No trabaja 41,40% Soltero 47,20% Casado 44,00% Divorciado 56,40% Viudo 27,90% Factores que influyen en una buena salud emocional (1ª posición del ranking) Ser positivo 25% 20,60% 28,90% 15,90% 14,90% 26,40% 32,60% Autoestima 19% 15,40% 21,70% 25,20% 22,70% 18,60% 14,20% Situación laboral / económica 14% 16,10% 12,30% 5,60% 19,10% 12,60% 14,70% Estrés y/o ansiedad 14% 13,90% 13,30% 20,30% 16,50% 12,70% 10,70% Estado de ánimo 12% 13,60% 11,10% 14,70% 11,00% 15,00% 9,70% Relaciones familiares 10% 12,80% 8,20% 12,00% 10,10% 6,6% 14,2% Relaciones sociales 4% 5,80% 3,10% 4,30% 3,90% 6,2% 2,9% Ser altruista 1% 1,00% 1,10% 2,00% 0% 1,30% 1,10% Total menciones Hombres (479) Mujeres (251) Gen Z (91) Millennials (226) Gen X (347) Baby boomers (336) ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ Diferencia significativa superior / inferior vs el TOTAL al 95%. P. 4 ¿Qué factores crees que influyen en una buena salud emocional? Base total muestra: 1000 entrevistas.