Casi cinco de cada diez encuestados señala que la dieta ha consistido en reducir el consumo de aceites, salsas y aderezos, y en reducir la cantidad de comida. Si bien el año anterior, el 77,90% eliminaba algún producto o productos en concreto – siendo la principal forma de dieta –, este año solo el 15,60% de los encuestados lo hace. En relación a los tipos de dieta más específicos, la ceto-génica o keto es la que tiene más adeptos, con un 13,40% de los encuestados. Le sigue la dieta disociada (9,10%), la dieta paleo (8,30%), la dieta vegetariana (6,40%) y, por último, la vegana (5,60%). En qué consisten las dietas 2020 2019 Diferencia porcentual Reducir la cantidad de comida 47,60% 67,90% -29,90% Sustituir alguna comida por líquidos / batidos / cremas/barritas 11,60% 22,80% -49,12% Eliminar algún producto/s concreto/s (alergias o intolerancias) 15,60% 77,90% -79,97% Dietas disociadas (come un solo tipo de alimentos en cada comida) 9,10% 21,70% -58,06% Dieta cetogénica o keto (bajas en carbohidratos y altas en grasas saludables) 13,40% NA NA Dieta paleo (alta en proteínas animales) 8,30% NA NA Dieta vegetariana 6,40% NA NA Dieta vegana (no consumo de alimentos de origen animal) 5,60% NA NA Reducir el consumo de aceites, salsas y aderezos 48,40% NA NA Reducir el consumo de sal o similar 36,30% 64,80% -43,98% Ninguna de estas 10,00% NA NA