2020 2019 Diferencia porcentual Para mantener la figura 26,70% 26,90% -0,74% Para adelgazar / perder peso 61,30% 61,20% 0,16% Por una enfermedad 14,70% 19,00% -22,63% Por el colesterol o similar 26,70% 24,80% 7,66% Para mejorar mi alimentacióny su salud en general 46,00% 46,30% -0,65% Por concienciación medioambiental 7,00% NA NA Por respeto a los animales 6,90% NA NA Por influencia externa(ej. influencer o famoso) 3,00% NA NA Otras (Especificar) 1,90% NA NA Los más jóvenes son los más proclives a seguir una dieta y lo hacen por encima del promedio, como en el caso de la generación Z (25,3%) y de los millennials (24,7%). Esto también guarda relación directa con la situación laboral: aquellos que trabajan controlan su alimentación a través de una dieta por encima del promedio (22,2% de los encuestados trabajadores vs. 20% promedio). Al igual que los datos extraídos en el mismo periodo del año anterior, el principal motivo por el que se sigue una dieta es para adelgazar o perder peso, tal y como señala el 61,30% de los encuestados. Le siguen otras motivaciones como mejorar la alimentación y la salud en general (46%) y mantener la figura (26,70%). No obstante, este año se han analizado otros parámetros que han permitido conocer que un 7% de los encuestados sigue un régimen alimenticio por concienciación medioambiental, un 6,90% por respeto a los animales e, incluso, un 3% lo hace por influencia de un tercero, como un famoso o un influencer. ➜ ➜ ➜ Gen Z Trabaja Gen X Millenials No trabaja Baby Boomers % % 25,3 22,2 24,7 17 17,8 17,6 Según generación Razones para realizar dieta Según situación laboral