Según la composición del hogar, se ve que aquellas unidades familiares con hijos en casa evitan menos alimentos que aquellos que no tienen hijos. Por ejemplo, se observa con las parejas sin hijos o con hijos que no viven en el hogar evitan en mayor medida alimentos calóricos (78%), con aceite de palma (58%) y con aditivos (53%). Por su parte, las familias monoparentales con hijos a su cargo en casa son las que evitan en menor medida y por debajo de la media estos alimentos. ➜ ➜ Diferencia significativa superior / inferior vs el TOTAL al 95%. P. 22 ¿Qué evitas comprar? Según composición del hogar Total menciones ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ ➜ 10% 6% 40% 24% 17% 12% 9% 59% 61% 14% 6% 35% 26% 13% 16% 10% 39% 54% 13% 6% 43% 24% 19% 13% 6% 58% 78% 10% 3% 34% 22% 13% 13% 12% 51% 66% 12% 6% 39% 24% 16% 13% 9% 55% 66% 42% 40% 53% 33% 39% Pareja sin hijos o que no viven en casa (247) Familia con hijos que viven en casa (395) Persona sin hijos o que no viven en casa (237) Familia monoparental con hijos a cargo en casa (69) Calóricos / con mucho azúcar o ultraprocesados Los que contengan aceite de palma Con aditivos Con impacto negativo en mi salud (ej. alérgenos) Con impacto negativo para el medio ambiente Alimentos procedentes de países o zonas en concreto Congelados Con lactosa Con gluten No evito ninguno de estos