Los baby boomers, por el contrario, son la generación más agradecida con su tiempo de ocio, ya que más del 44% de los encuestados destaca de forma so-bresaliente sus ratos libres, y son los más satisfechos en relación a la forma de invertir ese tiempo en actividades de disfrute (76%). No obstante, la gran mayo-ría de la generación Z (50,8%) es consciente de la cantidad de tiempo libre que obtiene, valorándolo entre el 5 y el 7. Cantidad de tiempo - Según generación Forma empleo de tiempo - Según generación Cabe mencionar que aquellos que trabajan su salud emocional también están más satisfechos con la cantidad y calidad de su tiempo libre. Aquellos que cui-dan su salud emocional valoran la disponibilidad de tiempo libre con un 7,27, lo que supone un 3,71% más por encima de la media. Por otro lado, la forma de emplear el tiempo de ocio se valora con un 7,24, es decir, 5,23% más de la valoración promedia. Valoración promedia Según trabajo salud emocional Trabaja saludemocional No trabaja saludemocional Cantidad de tiempo libre 7,27% 6,79% Forma de empleo de tiempo libre 7,24% 6,58% Gen Z Millennials Gen X Baby boomers 4,50% 6,50% 5,60% 1,40% 6,40% 7,70% 9,30% 2,30% 17,90% 37,00% 28,80% 13,60% 50,80% 38,50% 39,70% 38,70% 20,40% 10,20% 16,80% 44,10% Gen Z Millennials Gen X Baby boomers 3,70% 5,60% 3,40% 1,60% 5,50% 6,00% 10,10% 3,40% 37,40% 36,60% 27,00% 19,00% 36,60% 42,20% 45,80% 48,30% 16,70% 9,60% 13,80% 27,70%