País Vasco Francés Les Chalets d´Iraty © Carole Pro País Vasco, el arte del buen vivir y el buen comer Viajar por el País Vasco francés es hacerlo por las tradiciones culinarias, agrícolas, ganaderas y artesanas que le han conver- tido en referente nacional e internacional. El amor por la herencia pro- con Denominación de Origen Os- pia se transmite al viajero en sau-Iraty. la bel leza y cuidado de sus pueblos, en la calidad de sus EL BUEN VIVIR productos autóctonos y en la calu- Sus paisajes y tradiciones convierten a este territorio en uno de los más sin-Plato de Axoa rosa bienvenida que siempre rodea © Pierre Carton la mesa vasca. Todo el lo, exquisitosgulares y atractivos de la región. Una ingredientes con los que elaborar losidentidad muy fotogénica que asoma mejores momentos para ser com- en la arquitectura típica presente enlos bailes tradicio- partidos en el País Vasco francés. los caseríos de Sare y Espelette, en nales o su artesanía, las calles de Bayona o en las mansio-donde destacan los EL BUEN COMER nes de estilo neo-vasco de San Juan tejidos vascos, las al- La axoa de ternera y la sopa de pes- de Luz y Biarritz. Y también en sus pargatas, las makilas cado ttoro son dos de los emble- manifestaciones culturales, como en y la alfarería. máticos platos tradicionales del País Vasco francés, que atesora cuatro DESCONEXIÓN Y SOSTENIBILIDAD Denominaciones de Origen Prote- gido (Vinos de Irouléguy, quesos Volver a lo que realmente importa resulta muy sencillo en el País Vasco Ossau-Iraty, guindil la de Espelette francés. Basta con acercarse al bosque de Iraty, el mayor hayedo de Eu- y cerdo Kintoa) y que reúne alre- ropa, y descubrir sus itinerarios a pie o en bicicleta eléctrica. También es dedor de 1.500 granjas que garanti- posible recorrer los tres nuevos senderos de interpretación trazados en zan una gastronomía sostenible y de el puerto de Lizarrieta, en Sare; moverte por Bayona en tranvía o en mi- Km.0. Puedes conocer este sabroso crobuses eléctricos y gratuitos o fomentar el desarrollo local participan- patrimonio a través de visitas a las do en “Mis vacaciones en Eusko”, una iniciativa que fomenta el comercio granjas, en un tal ler de pastelería enlocal a través del uso de una moneda simbólica denominada Eusko. el Museo del Pastel Vasco, en una www.en-pays-basque.fr/es cata o siguiendo la ruta del queso Página 9