COMUNICACIONES ORALES dos de desarrollo embrionarios. La maduración en el epidídimo que podrían influir en los tiempos de desarrollo preimplanta- produce cambios a nivel proteico y genético, así como morfo- cional. Este estudio aporta una nueva base para investigar los lógico en los espermatozoides. El diferente grado de compacta- mecanismos moleculares que se ven modificados en la etapa ción de la cromatina, de la distribución proteica y de la presencia final de maduración de los espermatozoides e invita a definir de residuos citoplasmáticos son algunas de las características marcadores de calidad espermática funcional. ESTUDIO DEL POTENCIAL DEL ESTADO OXIDATIVO DEL MEDIO CO-010 DE CULTIVO COMO BIOMARCADOR DE CALIDAD Y VIABILIDAD EMBRIONARIA MA. Valera Cerdá, A. Garg, L. Bori Arnal, F. Meseguer Estornell, T. Viloria Samochín, M. Meseguer Escrivá. IVIRMA Valencia - Valencia (Valencia) INTRODUCCIÓN: el cultivo embrionario hasta blastocisto en 461 ciclos ICSI. 112 medios pertenecen a embriones transferidos en fresco, culti- Existen numerosos incubadores embrionarios con tecnología vados individualmente en el incubador EmbryoScope® (ESD, time-lapse en el mercado, tanto para cultivo individual como Vitrolife), y seleccionados por criterios morfológicos de ASEBIR agrupado, que aportan unas condiciones óptimas para el de- y morfocinéticos. Por otro lado, 479 son de cultivo agrupado en sarrollo embrionario. En un sistema cerrado y estandarizado, EmbryoScope+® (ESD+, Vitrolife, n=245) o Geri® (Genea Biome- como el interior de un incubador, la identificación de cambios dx, n=111). Se midieron alícuotas de 14μl en el Fertissimo TCL en la oxidación de los componentes del medio de cultivo po- AnalyzerTM, cuyos resultados se expresan en las variables H1, dría ser una medición indirecta del metabolismo embrionario, H2 y H3 (fps tras 55s, 155s y 255s de reacción respectivamente), que podría darnos información adicional sobre su viabilidad, sus variantes normalizadas (sm), el Ratio entre las mediciones no reflejada en su morfología y morfocinética. La herramienta y un valor promedio (TCL-Score). Se analizó la relación entre Fertissimo TCL AnalyzerTM (Carmel Diagnostics, Israel) utiliza la el nivel de oxidación y la cantidad y calidad de los embriones TermoQuimioLuminiscencia (TCL: la medición de los fotones cultivados en grupo mediante el coeficiente de correlación de emitidos por segundo (fps) tras una reacción de oxidación ca- Pearson (CCP). Los valores medios de las variables de TCL fueron talizada por calor) para cuantificar el estado oxidativo del medio comparados entre aquellos embriones transferidos que dieron de cultivo, el cual es un potencial biomarcador no invasivo de lugar a un RNV (RNV+) y los que no (RNV-) mediante test ANOVA, viabilidad embrionaria. y la contribución del TCL al resultado de RNV fue cuantificada mediante una regresión logística multivariable (RLM). OBJETIVO: RESULTADOS: Estudiar si la calidad embrionaria se ve reflejada en el estado oxidativo del medio de cultivo utilizado y si esta medición sirve En las muestras de ESD+ se encontró una correlación directa en- para predecir la tasa de recién nacido vivo en casa (RNV). tre H3 y el número de MII (CCP= 0,122, P= 0,02) y de blastocistos (CCP= 0,139, P= 0,008) por gota, entre H1 y la tasa de desarrollo MATERIAL Y MÉTODO: a blastocisto (CCP= 0,108, P = 0,038), y entre H2 y la proporción de blastocistos clasificados como A o B (CCP= 0,135, P= 0,011), Se analizó el estado oxidativo de 591 muestras de medio de aunque no se encontró una relación similar en muestras de Geri. cultivo único (Gems®, Genea Biomedx) tras ser utilizadas para Se encontró una correlación directa entre H2 y la proporción de 90 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2