COMUNICACIONES ORALES EVALUACIÓN DE LA DEMANDA TEÓRICA Y REAL DE CRIOPRESERVACIÓN CO-006 DE LA FERTILIDAD FEMENINA (CPF) EN UN SISTEMA PÚBLICO: LA NECESIDAD DE CONCIENCIAR A LOS PROFESIONALES. MJ. Lupiáñez Giner, A. Clavero Gilabert, MC. Gonzalvo López, S. Rodríguez Guirado, E. Fernández Sierra, A. Sola Leyva. Hospital Universitario Virgen de las Nieves - Granada (Granada) INTRODUCCIÓN: nueva edición de la Guía del SAS de TRHA en la que se facilita el acceso a esta técnica, autorizando su realización en todas las El Sistema Sanitario Público de nuestra comunidad incluyó provincias, con una media de 5.8 ciclos (2014-2019). En cuanto en su cartera de servicios la CPF en 2009, designando nuestra a la demanda observada respecto a la esperada de CPF para Unidad de Reproducción como centro de referencia. En 2013, cáncer de mama vimos que en el año 2013 en nuestra comu- para aumentar la accesibilidad al programa, se estableció que nidad hubo una demanda de 1.3%, inferior a la encontrada en se realizara en todas las provincias de nuestra comunidad. el año 2019 en nuestra provincia (4%). La incidencia de cáncer de mama en 2013 en nuestra comunidad fue de 5135 muje- OBJETIVO: res (1027 en edad reproductiva) frente a las 625 que hubo en nuestra provincia en 2019 (125 en edad reproductiva), de es- Analizar la demanda teórica y real de la técnica de CPF en tas mujeres 821 y 100 respectivamente tendrían deseos repro- nuestra comunidad, para así evaluar la accesibilidad de los ductivos, de las cuales demandan la CPF 11 mujeres en el año usuarios a la misma. 2013 y 4 mujeres en el 2019. MATERIAL Y MÉTODO: CONCLUSIONES: Los datos de demanda real se extrajeron de la base de datos La demanda encontrada de CPF por cáncer de mama está de la Unidad. Se estimó la demanda teórica de CPF por parte muy alejada de la demanda teórica, ya sea durante el perio- de mujeres con cáncer de mama en 2013 (cuando había un do como centro de referencia de nuestra comunidad (1,3%) único centro de referencia) y en 2019 (en todas las provincias o solo provincial (4%). Aunque se observa una mejoría no sig- de nuestra comunidad). Se partió del número de mujeres con nificativa, el porcentaje de demanda observada estaba muy cáncer de mama facilitado por el Observatorio de la AECC. alejado del esperado. Esto nos hace pensar que la proximidad También se tuvo en cuenta que 1 de cada 5 cánceres de mama geográfica al centro no parece ser el factor determinante de tiene lugar en mujeres menores de 45 años y que según el INE la escasa demanda de esta técnica. Estos datos apuntan a que 2018 un 80% de las mujeres españolas sin hijos desearán tener muchas de estas mujeres no son bien informadas y/o acon- hijos en el futuro. sejadas por sus respectivos médicos, a que muchas de ellas tras ser informadas deciden no retrasar su tratamiento gona- RESULTADOS: dotóxico porque pueden ver peligrar su salud, entre otras. Los resultados de la CPF demuestran su viabilidad y utilidad tras La demanda observada de esta técnica para mujeres con cán- 10 años de funcionamiento. Por tanto, deben ser accesibles a cer de mama en nuestro centro ha tenido diferentes etapas. las mujeres que van a recibir tratamientos gonadotóxicos en Una etapa inicial de tres años de demanda estable y conso- edad reproductiva. Es necesario concienciar a profesionales y lidación (2009-2011), con una media de 6.6 ciclos de CPF. A pacientes de la existencia de estos programas y de sus carac- continuación, dos años con la máxima actividad, debido a que terísticas, con el objeto de aumentar su utilización, ya que en nuestra Unidad es nombrada centro de referencia para CPF el año 2019 un 96% de las mujeres con deseos reproductivos (2012-2013), con una media de 11.5 ciclos por año. Y por últi- no acudieron a solicitar la CPF. mo, un descenso tras la publicación a finales de 2013 de una 86 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2