COMUNICACIONES ORALES IMPACTO DE LOS PARÁMETROS MORFOLÓGICOS Y DE DESARROLLO CO-004 EMBRIONARIO SOBRE LA SUPERVIVENCIA Y LAS TASAS DE IMPLANTACIÓN CON BLASTOCISTOS VITRIFICADOS E. Sánchez Chiva, P. Campos Lozano, A. Coello Perles, MJ. De los Santos Molina, A. Cobo Cabal. IVI Valencia - Valencia (Valencia) INTRODUCCIÓN: RESULTADOS: La necesidad de disponer de parámetros morfológicos que nosEl grado de expansión fue la variable más predictiva de super- sirvan como herramienta en el laboratorio para seleccionar losvivencia: La OR se duplicó en blastocistos BC respecto a los BHi embriones con mayor probabilidad de éxito tras la vitrificación,(1,94; IC del 95%:1,41–2,67; P<0,001). Además, aumentó en los nos lleva a estudiar e identificar características predictivas deblastocistos vitrificados en día 5 vs día 6 (1,72; IC 95%:1,43–2,06; supervivencia e implantación en ciclos con blastocistos vitrifi-P<0,001) y disminuyó en blastocistos con trofoectodermo de cados/desvitrificados. categoría C (0,76; IC 95%:0,63–0,93; P<0,01; C vs A). La proba- bilidad de implantación aumentó en los blastocistos con tro- OBJETIVO: foectodermo tipo A respecto a los de trofoectodermo de cate- goría C (2.00; IC 95%:1.73–2.33; P<0.001), y se redujo a la mitad Evaluar la morfología embrionaria y día de desarrollo pre-vitri-en los blastocistos vitrificados en día 6 (0,49; IC 95%:0,44–0,55; ficación y su relación con las tasas de supervivencia e implan-P<0,001). También se incrementó en los BHi respecto a los BC tación con el fin de identificar parámetros predictivos de éxito.(1,62; IC95%:1,40–1,876; P<0,001) y por la presencia de MCI de categoría tipo A (1,37; IC95%:1,16–1,63; P<0,001). MATERIAL Y MÉTODO: CONCLUSIONES: Estudio retrospectivo que incluyó 11936 blastocistos vitrifica- dos-desvitrificados entre 2017-2018. Se excluyeron ciclos deLos blastocistos vitrificados en día 5 con TE de mejor calidad de- PGT-A. Los parámetros pre-vitrificación analizados fueron: i) díaben ser seleccionados con prioridad para su desvitrificación. El de vitrificación (5 vs.6); ii) grado de expansión: Blastocisto cavi-grado de expansión pre- vitrificación está estrechamente rela- tado (BC), expandido (BE) y eclosionando (Blastocisto hatching)cionado con el éxito. (BHi); iii) calidad del trofoectodermo (TE) (categoría A, B y C); iv) calidad de la masa celular interna (MCI) (categorías A, B y C) según ASEBIR; y v) origen ovocitario (ovocitos de donante/ovo- citos propios). Para el análisis se utilizó una regresión logística mostrando las Odds ratio (OR) con intervalo de confianza (IC) del 95%, (P<0.05). 84 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2