COMUNICACIONES ORALES CO-003 CRYOTOP VS CRYOLOCK: ¿UN CAMBIO DE SOPORTE IMPLICA UN CAMBIO EN LAS TASAS? A. García Sifre, L Ortega López, Y Galiana Briones, A Bosch Villegas, J Aizpurua. IVF Spain Alicante - Alicante (Alicante) INTRODUCCIÓN: De un total de 374 ovocitos utilizados, 203 se habían vitrificado en CT y 171 en CL. La microinyección de los ovocitos se llevó a En los últimos años, la vitrificación se ha convertido en la técnica cabo 2 horas después de la desvitrificación. La comparativa en- de referencia para la crioconservación de ovocitos. Esta técnica, tre las tasas de no-supervivencia tras desvitrificación, fecunda- reporta unas tasas de éxito comparables al uso de ovocitos en ción, degeneración post-ICSI llegada a blasto en día 5-6 de desa- fresco, lo que ha supuesto un aumento gradual de esta estrate- rrollo, blasto útil y euploidía se presenta en el siguiente estudio. gia tanto por su valor en bancos de ovocitos como para su uso en pacientes que desean preservar la fertilidad. RESULTADOS: El alcance de la técnica, ha conllevado la aparición de una gran Al comparar los resultados obtenidos, no se observan diferen- variedad de soportes de vitrificación en el mercado. Muchos cias significativas entre ambos soportes en la no-superviven- son los sistemas que se han ido incorporando a la práctica clí- cia de los ovocitos tras su desvitrificación (7,4% CT vs 6,4%CL; nica en los últimos tiempos y consideramos necesario realizar la P=0,717). Tampoco se encontraron diferencias significativas en validación de los mismos dentro de nuestro propio laboratorio. las tasas de fecundación (80,9% CT vs 75% CL) y degeneración post-ICSI (9,6% CT vs 11,9% CL) (P=0,605). OBJETIVO: El rendimiento del ciclo también fue analizado para ambos gru- El objetivo del estudio es evaluar diferentes indicadores de éxito pos de estudio (CT y CL) y se observó que la tasa de llegada en el laboratorio como son la supervivencia ovocitaria, la tasa de a blasto no muestra diferencias significativas (P=0,773) siendo fecundación, el rendimiento del ciclo y la tasa de euploidia tras 58,6% para CT y 60,3% para CL. Tampoco se ven diferencias sig- utilizar dos soportes diferentes para la vitrificación de ovocitos nificativas en la tasa de blasto útil 44,1% CT y 54,2% CL (P= 0,098) de donante, en este caso Cryotop (CT) y Cryolock (CL). En 10 de los 27 ciclos incluidos en el estudio se realizó análisis MATERIAL Y MÉTODO: genético preimplantacional (PGT) a los blastos útiles obtenidos entre día 5y 6. Un total de 59 embriones fueron analizados. Las Estudio retrospectivo que incluye un total de 27 pacientes de tasas de euploidía obtenidas no mostraron diferencias significa- ovodonación, los 27 ciclos se realizaron entre octubre de 2020 y tivas entre los grupos de estudio (75% CT vs 81,5% CL P= 0,550). enero de 2021. A cada uno de los ciclos, se le asignaron ovocitos de donante vitrificados en ambos soportes (CT y CL) proceden- CONCLUSIONES: tes de la misma cohorte. En vista de los resultados obtenidos, al realizar la comparativa El proceso de vitrificación se realizó 2 horas post-punción. Los entre CT y CL, podemos decir que el tipo de soporte utilizado ovocitos se distribuyeron en dos grupos equitativos de manera para la vitrificación ovocitaria no influye en las tasas de supervi- aleatoria, se vitrificaron siguiendo el mismo protocolo a excep- vencia, fecundación ni degeneración post-ICSI así como tampo- ción del dispositivo empleado, siendo unos vitrificados en CT y co en el desarrollo embrionario. Por lo tanto, la elección de un otros en CL. soporte u otro no influirá en las tasas de éxito del laboratorio de reproducción humana asistida. 83 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2