SESIÓN DE GENÉTICA las recomendaciones realizadas por el Colegio Americano de sultados no concluyentes. La interpretación de variantes entre Genetica y Genómica Medica (ACMG) [21]. En el caso de cri- diferentes estudios es una limitación para proporcionar esti- bado de donantes, y para España, la referencia de partida seria maciones definitivas de la carga de portadores en un número las recomendaciones propias [20]. significativo de genes humanos. El uso de recomendaciones profesionales de interpretación de variantes [30] es sin duda LIMITACIONES un avance significativo; existe un gran consenso en que las pruebas de cribado informen solo de detección de variantes Los pacientes con enfermedades genéticas constituyen una patogénicas y probablemente patogénicas, dejando fuera de parte importante de la población mundial con necesidades los informes las variantes inciertas. No obstante, las evidencias especiales de atención sanitaria [6]. Junto con los avances en cambian en el tiempo y esto afecta a la interpretación de va- el conocimiento y las tecnologías genéticas, podemos asumir riantes, por tanto, aun es necesario continuar progresando. fácilmente que al proporcionar información sobre el estado Una limitación actual es la acumulación de datos en bases de portador estamos ayudando a las personas, las familias y de datos de variantes propias. Compartir evidencias, aunque la sociedad en general. Sin embargo, todavía se necesitan es- complejo a nivel comercial resulta de vital importancia a la tudios que aborden los resultados reproductivos después del hora de clasificar ciertas variantesmuy raras en la población. uso de cribado genético, y demostrar la utilidad clínica de to- dos estos avances cuando se ofrecen a la población general. Respecto al uso de cribado genético en reproducción asisti- Además, debemos fomentar los estudios epidemiológicos a da, especialmente con uso de donantes de gametos, se debe nivel mundial de los trastornos hereditarios, particularmente considerar que las personas donantes suelen ser individuos jó- relevantes para los países en desarrollo con recursos limitados, venes que acuden a la clínica reproductiva con el propósito de ya que la mayoría de las investigaciones epidemiológicas se donar, y es posible que no esperen que se les realicen pruebas han realizado con individuos de Europa y América del Norte. para detectar trastornos genéticos. Incluso después de recibir Los hallazgos de esos nuevos estudios permitirán definir con- asesoramiento previo a la prueba y dar su consentimiento para tenidos de genes de interés, tasas de portadores asociados la prueba, la posibilidad de ser portador de una determinada y otras métricas relevantes para la implementación de pro- mutación puede no estar en la mente de los candidatos. Por gramas de cribado generales o pan-étnicos. Otro ámbito de lo tanto, en el caso de un resultado positivo, el asesoramiento mejora está relacionado con los cálculos del riesgo residual o genético debe considerar el impacto sobre el individuo, espe- RR. Junto a los estudios anteriores, el cálculo preciso de la tasa cialmente si resulta excluido del programa de donación (por de detección y su derivada, el riesgo residual, es fundamental ejemplo, mujer donante portadora de gen ligado al X). En tales para proporcionar una utilidad clínica adecuada y apoyo a las casos, el asesoramiento genético posterior a la prueba debe parejas mientras se toman decisiones sobre la reproducción. enfatizar que, por lo general, no existe riesgo clínico para el En este sentido trabajos recientes como el publicado por Le- individuo examinado, pero al mismo tiempo debe indicar la ung y co-autores [28] resulta de gran importancia si se quiere relevancia clínica de la información para la planificación fami- ofrecer información transparente sobre la utilidad clínica de liar propia futura. estas pruebas genéticas. Los autores sugieren un enfoque que implica que los laboratorios que realizan estas pruebas infor- CONCLUSIONES men de cada evidencia y métodos utilizados, facilitando así las comparaciones objetivas entre tests de distintos laboratorios. La detección de portadores es un componente importante de la atención médica previa al embarazo (preconcepcional) En los últimos años hemos visto un gran progreso en los nue- o de forma temprana en el mismo (prenatal). Su objetivo es vos desarrollos de herramientas bioinformáticas relacionadas identificar parejas o mujeres en riesgo de transmitir enferme- con la búsqueda, agregación, análisis, etc., incluido el inter- dades genéticas a su descendencia. Hoy en día, los enfoques cambio de conocimientos relacionados con la interpretación de secuenciación de alto rendimiento permiten la detección de variantes [29]; estas herramientas han tenido un impacto eficiente de muchas enfermedades simultáneamente. El positivo en la comprensión de la variación del ADN humano. contenido genético de estas pruebas, aun siguiendo reco- Sin embargo, todavía falta interpretación clínica para una par- mendaciones profesionales, varía entre proveedores clínicos, te significativa de la variación genética, especialmente aso- comerciales. Queda pendiente llegar a consensos seguidos ciada a fenotipos clínicamente variables o condiciones que mayoritariamente, si bien esto resulta de difícil implementa- muestran una penetrancia incompleta. Esto presenta una li- ción debido a diferencias tanto en regulación como población mitación o un desafío para el genetista y el médico respecto en estudio (ausencia de estudios epidemiológicos para ciertas al asesoramiento y manejo clínico de un paciente o pareja; poblaciones), diferencias sociales, económicas, etc. en un entorno de cribado debe evitarse encontrarse con re- 66 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2