SESIÓN DE EMBRIOLOGÍA ESTUDIO MULTICÉNTRICO PARA LA VALIDACIÓN DEL CRITERIO ASEBIR DE VALORACIÓN MORFOLÓGICA DE BLASTOCISTOS M. Carme Pons. Institut Universitari Dexeus, Barcelona Beatriz Carrasco. Institut Universitari Dexeus, Barcelona Natalia Rives. Barcelona IVF, Barcelona Arantzazu Delgado. Institut Universitari IVI Valencia, Valencia Álvaro Martínez-Moro. IVF Spain, Madrid Irene Cuev . Hospital General Universitario de Valencia, Valenciaas Olga Cairó. CIRH, Barcelona carpon@dexeus.com / 696 544 514 INTRODUCCIÓN El objetivo principal del estudio fue la validación del criterio ASEBIR de clasificación morfológica en estadio de blastocisto La calidad embrionaria es uno de los factores determinan- mediante el cálculo de las tasas de implantación y de nacido tes en el éxito de las Técnicas de Reproducción Asistida y el vivo en cada una de las categorías establecidas. Los objetivos criterio de selección del embrión, decisivo en los resultados secundarios fueron: 1) Evaluar el valor predictivo de cada uno clínicos y en la reducción del tiempo hasta el nacimiento de de los parámetros morfológicos del blastocisto [Masa Celular un niño sano. El criterio de selección morfológico ha sido apli- Interna (MCI), Trofectodermo (TE) y grado de expansión (GE)]. cado desde los inicios de la Fecundación in vitro y, a pesar 2) Evaluar la influencia de la calidad embrionaria en estadios de sus limitaciones y de la aparición de nuevos métodos de tempranos sobre la calidad del blastocisto y sus resultados clí- selección no-invasivos, la mayoría de centros de reproducción nicos. 3) Evaluar la influencia del tipo y grado de compactación humana asistida continúan seleccionando los embriones ba- en día 4 sobre la calidad del blastocisto y sus resultados clíni- sándose en parámetros morfológicos. cos. 4) Investigar el impacto de algunos parámetros morfoló- gicos no incluidos en la clasificación actual. Distintas sociedades científicas han elaborado sistemas de gradación embrionaria para intentar paliar algunas de las de- MATERIAL Y MÉTODOS ficiencias del criterio morfológico. En este contexto, la Asocia- ción para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR) Diseño del estudio fue pionera en la estandarización de un criterio publicando en Estudio retrospectivo multicéntrico observacional llevado a 2007 una clasificación para embriones tempranos y blastocis- cabo por miembros del GIE de ASEBIR. El estudio incluyó 6 tos humanos. La clasificación ASEBIR se diseñó, desde el inicio, centros participantes que aportaron datos de 1044 embriones abierta a modificaciones derivadas del mayor conocimiento transferidos desde enero 2017 a diciembre 2019. Se incluyeron científico y, en lo posible, de la evidencia científica. Objetivos transferencias en fresco de un único blastocisto (SET) en día prioritarios del Grupo de Interés de Embriología (GIE) han sido 5 procedentes de ciclos con ovocitos propios (mujeres entre su actualización (Cuevas et al., 2018) y su validación. El primer 18 y 39 años) y ovocitos donados (mujeres receptoras entre trabajo de validación demostró la validez predictiva del crite- 18 y 45 años). Las pacientes con malformación uterina o ciru- rio ASEBIR en estadio de día 3 tanto para la tasa de implanta- gía previa fueron excluidas del estudio, así como los ciclos con ción como para la tasa de nacido vivo (Pons et al., 2014). muestra seminal criptozoospérmica o testicular. Los embrio- nes fueron cultivados en incubadores con sistema time-lapse En los últimos años, con la evolución de las transferencias (37ºC, 6% CO2, 5% O2) y evaluados retrospectivamente según hacia el estadio de blastocisto, el GIE de ASEBIR se propuso las características morfológicas incluidas en el criterio ASEBIR iniciar el proyecto para la validación del criterio ASEBIR en este desde el día 1 hasta el día 5 mediante observación puntual en estadio y, a su vez, para investigar aspectos menos consen- las horas post-inseminación (hpi) recomendadas (día 1: 17 hpi; suados cuyo conocimiento pudiera contribuir a la reducción día 2: 44 hpi; día 3: 68 hpi; día 4: 92 hpi; día 5: 116 hpi). Adicio- de la subjetividad y a la mejora en los resultados clínicos. nalmente, se evaluaron parámetros no incluidos en la clasifica- 33 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2