SESIÓN DE EMBRIOLOGÍA LAS CÉLULAS MADRE EN LA MEDICINA REPRODUCTIVA: ¿ESTÁN LISTAS PARA EL PACIENTE? Cristina Eguizabal Argaiz Grupo de Terapia Celular, Células Madre y Tejidos. Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos. IIS Biocruces Bizkaia. cristina.eguizabalargaiz@osakidetza.eus / 944 007 151 ABSTRACT Las células madre, especialmente las adultas, han demostrado un embargo, hasta que se hayan realizado ensayos clínicos exito- gran potencial y disponibilidad para el tratamiento de la inferti- sos que demuestren la seguridad y eficacia de la restauración lidad en estudios en animales y humanos entre ensayos preclí- de la fertilidad, la criopreservación del tejido testicular para la nicos y clínicos, respectivamente. Las células madre alogénicas preservación de la fertilidad debe seguir siendo experimental. de placenta y sangre del cordón umbilical, las células madre au- tólogas de médula ósea y hematopoyéticas y las derivadas de Finalmente, aunque la diferenciación de células germina- tejido adiposo son especialmente útiles porque no solo se ob- les in vitro de las células madre pluripotentes inducidas hu- tienen fácilmente, sino que también evitan el rechazo del injerto manas (hiPSCs) se menciona a menudo como una posible después del trasplante. Recientemente, se han obtenido varios opción futura para el tratamiento de la infertilidad, se debe ensayos clínicos con resultados prometedores para tratar los tras- tener en cuenta que los protocolos reales no permiten una tornos relacionados con la infertilidad en pacientes masculinos y diferenciación suficiente de los espermatozoides u ovocitos femeninos. Sin embargo, hay varios problemas relacionados con completamente maduros, e incluso si es posible, probar la las terapias con células madre adultas para tratar la infertilidad funcionalidad de los mismos mediante la fertilización de los que deben investigarse: (1) se deben realizar más ensayos clíni- ovocitos y la producción de descendencia presentará muchos cos para obtener más datos clínicos y (2) aún se desconoce el conflictos éticos, que deben abordarse con mucho cuidado. mecanismo de las células madre adultas en el tratamiento de la Sin embargo, las estrategias de modelado de hiPSCs para es- disfunción de los órganos reproductivos. tudiar los aspectos fundamentales de la especificación de las células germinales pueden considerarse pasos cruciales para Además, se están desarrollando muchos enfoques experimen- obtener más conocimientos sobre el desarrollo de las células tales prometedores basados en células madre para restaurar germinales y los procesos de diferenciación. En conclusión, la la fertilidad masculina en niños prepúberes. Recientemente, generación de gametos artificiales a partir de iPSCs humanos se han logrado hitos importantes en este campo, el trasplante es todavía una “perspectiva lejana”. de SSC se ha traducido a testículos de cadáveres humanos, se ha obtenido una prueba de concepto para el injerto de En esta ponencia, resumimos el uso de células madre adultas tejido testicular en primates no humanos y se han dado pasos mediante ensayos clínicos prometedores y los avances game- importantes para establecer la espermatogénesis in vitro. Sin togénesis in vitro, así como los retos futuros en este campo. 32 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2