SESIÓN DE EMBRIOLOGÍA EDICIÓN GENÉTICA DE EMBRIONES HUMANOS PARA FINES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Anna Veiga, Begoña Arán Banco de Líneas Celulares de Barcelona Programa de Medicina Regenerativa. Idibell Barcelona ANTECEDENTES grupo de Egli (Zuccaro et al., 2020) utilizó CRISPR/Cas9 en embriones humanos para la reparación de la deleción ho- Las técnicas de edición genómica en embriones preimplanta- mocigota en el alelo paterno asociado a EYS en retinitis pig- cionales pueden utilizarse para dos finalidades muy distintas.mentosa. Esta deleción es una mutación en el exón 34 que fue reparada exitosamente en el 50% de los embriones tem- En el caso de embriones afectos de enfermedades monogé- pranos mediante indels causados por CRISPR/Cas9 a través nicas, la edición genómica (terapéutica) suprime o modifica de mecanismos MMEJ y NHEJ sin mosaicismo detectable. la mutación causante de la enfermedad con el fin de obtener El 50% restante de los embriones presentaron indels inde- embriones libres de la enfermedad. seados, pérdida de segmentos teloméricos del cromosoma paterno o indels específicos en el cromosoma 16. A partir de los resultados previos obtenidos en modelos ani- males, la técnica de edición genómica de CRISPR/Cas9 se ha El grupo de Mitalipov (German et al, 2019) ha publicado re- utilizado ya en embriones humanos para demostrar su utili- cientemente el mecanismo de reparación del DNA inducido dad terapéutica. Liang et al (2015) intentaron reparar el genpor DSB en embriones preimplantacionales heterocigotos de la beta-globina en cigotos tripronucleares (3PN). Tang et para la mutación en el exón 22 del gen MYH/ del cromo- al, 2017) demostraron que era posible la corrección eficaz desoma 14, implicado en la cardiopatía hipertrófica familiar los genes HBB y G6PD en embriones 2PN mediante el uso de (HCM). Los autores reportan que aproximadamente un 40% CRISPR/Cas9. de corrección observada en los alelos reparados es el resul- tado de la conversión génica con una consecuente pérdida Otros autores han utilizado CRISPR/Cas9 en cigotos 2PN y de la heterocigosis que favorece el alelo materno. 3PN con un número limitado de embriones y tasas de efi- ciencia variables (Kang et al, 2016; Liang et al., 2017; ZhangEn otro artículo publicado recientemente (Alanis-Lobato et et al., 2019) al., 2020), los autores analizan 43 genomas y transcriptomas de células aisladas de embriones preimplantacionales edita- El grupo de Mitalipov (Ma et al., 2017) realizó experimentos dos mediante CRISPR/Cas9 en OCT4. Los autores describen en los que inyectaron sgRNA-Cas9 RPN en cigotos 2PN para pérdida de heterocigosis en las células editadas que afec- la corrección del gen MYBP3. Sus resultados registraron una tan regiones más allá del locus POU5F1, así como pérdida corrección del 45% de eficiencia, sin mosaicismo y sin detec-y ganancia de segmentos del cromosoma 6, en el que se ción de off-targets. Concluyeron que la edición se realizaba encuentra el gen OCT4. Se observó una edición genómica en el alelo paterno usando el alelo materno como molde. no deseada en el 22% de las células analizadas. Esta afirmación ha provocado una cierta controversia y expe- rimentos similares deberán aportar las evidencias necesarias Todos los artículos publicados indican un alto nivel de com- para su confirmación (Egli et al, 2017). plejidad tanto en la edición on-target como off-target, evi- denciando la necesidad de realizar investigación básica para Se han logrado avances en la comprensión del mecanismo evaluar la eficiencia y la seguridad de la edición genómica de corrección en embriones editados. Recientemente, el en embriones humanos. 28 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2