COMUNICACIONES PÓSTERS P-108 RELACION DE LA CALIDAD EMBRIONARIA Y DÍA DE LA TRANSFERENCIA CON LA TASA DE EMBARAZO A. Armiñana Roca, T. Rubio Asensio, V. Masedo García, C. Orjuela Gasca, N. Castelló Martínez, S. Malkha- sian, F. Anaya Blanes UR LA VEGA - Murcia (Murcia) INTRODUCCIÓN: RESULTADOS: La calidad embrionaria es uno de los factores más estudiados En el grupo 1 la tasa de embarazo general fue de un 69,4% del en los ciclos de Reproducción Asistida, se determina mediante total de casos estudiados. Siendo el porcentaje de embarazo el análisis de la morfología y cinética de los embriones y para D+3 igual a 63,2% (N=49) y para D+5 un 67,7% (N= 79). En permite seleccionar los embriones con mayor probabilidad de este grupo la calidad embrionaria A generó un 71,4% (N=40) de generar embarazo. tasa de embarazo, la calidad B un 64,7% (N=89) y la C un 85,7% (N=33). Sin embargo, aunque la tendencia actual es realizar cultivo largo y transferencia en D+5 para mejorarla selección En el grupo 2 la tasa de embarazo general fue del 30,6%. Para morfológica todavía se hacen transferencias en D+3 en transferencias en D+3 la tasa de embarazo fue de un 36,8% pacientes seleccionadas. (N=37) y para D+5 del 32,3% (N=54). La calidad embrionaria A dio un 28,6% de embarazo (N=24), calidad B un 35,3% (N=66) y OBJETIVO: la calidad C 14,3% (N=22). Estudiar la influencia de la calidad embrionaria y el día de la No se obtuvo diferencias estadísticamente significativas en transferencia en mujeres menores de 38 años y mujeres de 38 ninguno de los parámetros estudiados. (P>0.05). años en adelante. Para ello, se han estudiado ciclos de ICSI y FIV convencional en los que se ha realizado transferencia en CONCLUSIONES: fresco. En primer lugar, vemos que existe una diferencia en la tasa de MATERIAL Y MÉTODO: embarazo según la edad de las pacientes, lo que confirma que la edad materna es determinante para conseguir una gestación Se realiza una revisión retrospectiva de los ciclos realizados (69,4% vs 30,6%). entre los años 2017 y 2019, en los que se ha realizado ICSI y FIV convencional con ovocitos propios. En el estudio se ha tenido Sicomparamos ambos grupos de edad para la calidad en cuenta los ciclos con transferencia en cultivo corto y largo embrionaria observamos que, las mujeres menores de 38 años de un único embrión (SET). mantienen una buena tasa de implantación para todas las El cultivo embrionario se ha realizado de forma secuencial calidades, incluso con embriones C (85,7%). Sin embargo, la tasa utilizando medios de cultivo G1-plus y G2-plus de la marca para embriones C en mujeres mayores desciende hasta un 14,3%. Vitrolife, y cultivo único con el medio Geri de MERCK. Las condiciones de cultivo han sido 37ºC y un 6% de CO2. En cuanto al día de la transferencia, el D+5 da mejores resultados en pacientes menores de 38 años vs mayor o igual a 38 años. El número de ciclos estudiados es de 275, divididos según rango de edad de las pacientes. Se establecen dos grupos: En base a los datos iniciales obtenidos, las mujeres > 38 años grupo 1 (162 ciclos) mujeres menores de 38 años y grupo 2 podrían beneficiarse de la transferencia en D+3 cuando (113 ciclos) mujeres con 38 años o más. elembrión presenta una calidad A-B, con embriones C la Se analiza la calidad de los embriones según criterios de ASEBIR, probabilidad de implantación disminuye considerablemente. día de la transferencia embrionaria, edad de las pacientes y Aumentaremos el número de casos para buscar significación tasa de embarazo. Análisis estadístico con Chi-cuadrado(X2). estadística. 242 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2