COMUNICACIONES PÓSTERS P-107 TRANSFERENCIA EMBRIONARIA EN +3 O +5 M. Martínez Sáez, J. Ávila Medina, M. Hebles Duvison, M. Lastra Salazar, G. Nuñez Rivas, L. Aguilera Duvison, P. Sánchez Martín, F. Sánchez Martín Clínica GINEMED - Sevilla (Sevilla) INTRODUCCIÓN: MATERIAL Y MÉTODO: El cultivo a blastocisto se ha instaurado en la práctica clínica Para realizar este estudio se han analizado los datos de todos los habitual en los laboratorios de Reproducción Humana Asistida. ciclos desde el 2017 hasta el 2020 de una clínica de Reproducción A pesar de los muchos estudios realizados a lo largo de los Asistida. Se realizaron las siguientes comparaciones: años que comparan los resultados de las implantaciones en los distintos días de evolución, el beneficio de realizar transferencias 1. Según cantidad de embriones transferidos embrionarias en día +5 sigue siendo controvertido. 2. Según Cantidad de embriones evolutivos en día +3 La transferencia en día +5 conlleva ventajas e inconvenientes. Se procedió a realizar un metaanalisis de: la tasa de cancelación Entre las ventajas encontramos la sincronización de los (por no tener embriones evolutivos aceptables para transferir) embriones en día +5 con el endometrio de la paciente. El y la tasa de beta, eco, parto, aborto y RNV (siendo este último entorno uterino es más adecuado para los embriones en obtenido como número de fetos /número de embriones una etapa de blastocisto, por lo que la transferencia sería más transferidos) análoga a un ciclo natural y permitiría al embrión superar las alteraciones en la receptividad del endometrio de un entorno RESULTADOS: uterino hiperestimulado debido a la estimulación ovárica para IVF. Otras de las ventajas de extender el cultivo hasta blastocisto Gráfico 1. Cancelados: De los 272 ciclos cancelados por no tener es que permite la autoselección del embrión a través de una embriones evolutivos disponibles para transferir: activación del ADN embrionario que ocurre en día +2 y día +3. • Un 53% tenían menos de 2 embriones evolutivos en D+3. El principal inconveniente del cultivo a blastocisto es que • Un 27% entre 2 y 3 embriones en D+3. debido a las diferencias entre el cultivo in vitro y el entorno • Un 20% 4 o más embriones en D+3. uterino, un porcentaje considerable de embriones no logran alcanzar la etapa de blastocisto en el cultivo. Esto se traduce en Gráfico 2. De los 1267 ciclos que se analizan, hay mayor número mayor número cancelaciones de ciclo y un menor número de de ciclos con más de 4 embriones en D+3. embriones criopreservados después de un ciclo. • 0-1 emb en D+3: no hay diferencias ya que la n es pequeña. OBJETIVO: Mejor transferir en día 3 si tenemos en cuenta las cancelaciones de ciclos El objetivo de nuestro estudio se centra en ver cuándo es mejor • 2-3 emb en D+3: mejor en día 3 (aunque no es significativo) y según qué casos es mejor transferir en día +3 o +5 para así si sumamos las cancelaciones. poder disminuir la tasa de cancelación de ciclos y poder seguir • >4 emb en D+3: habría que valorar caa caso. Hay más RNVd avanzando en mejorar en los protocolos de actuación en las en día +5, pero menos PARTOS y significativamente más clínicas de reproducción asistida. ABORTOS 240 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2