COMUNICACIONES PÓSTERS La tasa de euploidía muestra diferencias significativas entre euplodía así como la embarazo evolutivo son similares los grupos GQ5 vs MQ5 (p<0.05) y también entre los grupos independientemente del tiempo que el embrión emplee en GQ5 vs MQ6 (p<0.05). También cuando comparamos GQ6 con llegar a estadio de BE. cualquiera de los grupos MQ5 y MQ6 (P<0.05). La tasa de embarazo evolutivo mostró diferencias significativas Cuando los embriones son clasificados dentro de los grupos de entre los grupos GQ5 vs MQ6 (p<0.05), y no significativas cuando calidad media (MQ5 o MQ6) la tasa de euploidía dentro de estos se comparan los grupos GQ5 vs MQ5 are (P>0.05). grupos es similar, sin embargo, la tasa de embarazo evolutivo es más alta (con diferencias significativas) para los embriones Por último, la tasa de embarazo evolutivo también mostró biopsiados en D5. Es posible que la diferencia hallada entre estos diferencias cuando se comparan los grupos GQ6 y MQ6 (p<0.05). dos grupos pueda ser debido a diferencias en los protocolos de desvitrificación y transferencia. CONCLUSIONES: El limitado número de casos en algunos grupos como MQ6 Cuando los embriones son clasificados en cualquiera de hace que las diferencias no sean significativas a pesar de que los grupos de buena calidad (GQ5 o GQ6) tanto la tasa de claramente hay diferencias clínicas. P-105 DIFERENCIAS EN LA MORFOCINÉTICA EMBRIONARIA SEGÚN EL ORÍGEN POBLACIONAL A. Rabanal Anglada, M. Casaldàligat, A. Paricio Vallespí, M. Díaz Morales, J. Pino Sánchez, T. Torrecillas Testa, M. Grossmann Camps Barcelona IVF - Barcelona (Barcelona) INTRODUCCIÓN: En ambos grupos se estudian los siguientes parámetros morfocinéticos: tPNa, tPNf, t(2), t(3), t(4), t(5), t(M) y tB . Los Elbeneficio del time-lapse es innegable por el cultivo sin embriones fecundados se cultivaron con medios secuenciales interrupciones y la información del desarrollo embrionario. Sin (Vitrolife®) hasta D+5 en Embryoscope embargo, nos planteamos si los algoritmos desarrollados pueden ser aplicados a todos los embriones independientemente del RESULTADOS: origen poblacional de los óvulos. Grupo I: n= 175 embriones; Grupo II: n = 244. Parámetros OBJETIVO: morfocinético GI/GII: tPNa (8.9/10.1); , tPNf (21.7/22.6); t(2): (24.7/25.6); t(3): (35.2/36.6); t(4): (36.2/37.5); , t(5): (47.2/49.5); t(M): El objetivo de este estudio es determinar si la procedencia étnica ( 85.7/88.6); y tB: (105.1/107.3). puede influir en la morfocinética embrionaria y en consecuencia, en la predicción del embrión óptimo a transferir CONCLUSIONES: MATERIAL Y MÉTODO: Observamos diferentes velocidades embrionarias en función del origen poblacional. Los eventos del grupo I son más rápidos Estudio retrospectivo (2017-2021) de ciclos FIV con óvulos que los del grupo II en. Esto puede afectar a la predicción del de donante de origen poblacional africano subsahariano (GI) embrión con más potencial implantatorio si tenemos en cuenta y óvulos de donante de origen poblacional caucásico (GII). únicamente los algoritmos morfocinéticos que existen en la Se admiten pacientes con parámetros seminales normales. actualidad. 238 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2