COMUNICACIONES PÓSTERS MATERIAL Y MÉTODO: No se observan diferencias significativas en las tasas de gestación general para los blastocitos que provenían de embriones tipo A, B Se realiza un análisis retrospectivo de la tasa de gestación y C, sin embargo, se observan una disminución significativa en la por transferencia de una cohorte de 113 blastocistos tasa de gestación de los blastocistos que provenían de embriones desvitrificados durante el año 2020. Todas las transferencias tipo D en D+3. El porcentaje de blastocistos analizados según su realizadas fueron de un solo blastocisto. Los blastocistos tipo calidad fue similar independientemente de la calidad embrionaria D no fueron analizados en este trabajo debido a que no son en D+3. vitrificados por protocolo en nuestro centro. Para conocer la significancia de los resultados obtenidos, se lleva a cabo un CONCLUSIONES: test de Chi cuadrado. La evaluación morfológica de los embriones en D+3 puede RESULTADOS: aportar información sobre el potencial de implantación de los blastocistos. Los blastocistos provenientes de embriones tipo D Las tasas de gestación obtenida para los embriones tipo A, B, C en D+3, independientemente de su calidad en D+5, no deberían y D en D+3 independientemente de la calidad del blastocisto priorizarse frente a blastocistos de igual o peor calidad que obtenido, fue de 43.4%, 36.6%, 36.1% y 7.6% respectivamente. provengan de embriones tipo A, B o C en D+3. P-096 RELACIÓN DE LA CALIDAD EMBRIONARIA EN D+3 Y D+5. L. Martínez Granados, E. Cano Oliva, M. López Regalado, B. López Lería, L. Baños Gavilán, S. Mora Estrada Hospital Universitario Príncipe de Asturias - Alcalá de Henares (Madrid) INTRODUCCIÓN: RESULTADOS: El cultivo hasta blastocisto es una herramienta útil para realizar Las tasas de blastulación para los embriones A, B, C y D en D+3 una mejor selección embrionaria. Sin embargo, son necesarias fue de 79.0%, 64.3%, 49.4% y 24.1% respectivamente. Al analizar algunas características logístico-técnicas para realizar cultivo la calidad de los blastocistos en función de su calidad en D+3 largo, del que no todos los laboratorios disponen. observamos que el 67.4% de los blastocistos procedentes de embriones A fueron de buena calidad. De los embriones B, C y D OBJETIVO: en D+3, el 52.4%, 37.2% y el 24.8% fueron blastocistos de buena calidad respectivamente. Se observan diferencias significativas Por este motivo, nos planteamos conocer si existe relación entre entre todos los grupos analizados. Los embriones de mejor calidad la calidad embrionaria en D+3 y D+5. generan mayor proporción de blastocistos y estos blastocistos son de mejor calidad. MATERIAL Y MÉTODO: CONCLUSIONES: Se realiza un análisis retrospectivo de la evolución de 1490 embriones procedentes de ovocitos propios de pacientes La evaluación morfológica de los embriones en D+3 está tratadas durante el año 2019. Se calcula la tasa de blastulación relacionada con el potencial de blastulación y la calidad de los y la tasa de blastocistos de buena calidad (A o B) en función blastocistos. Tomar decisiones sobre el destino de los embriones de la calidad embrionaria en D+3. Para realizar la evaluación en D+3 sigue siendo una herramienta útil cuando por motivos morfológica de los embriones se utiliza la clasificación de logístico-técnicos no se pueda cultivar hasta estadio de blastocisto. ASEBIR. 229 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2