COMUNICACIONES PÓSTERS P-092 RELACION ENTRE LA TASA DE ANEUPLOIDIAS EN ESPERMATOZOIDES Y PARAMETROS SEMINALES J. Iñiguez Tornero, M. Masip Descals, M. Terol González, M. Barea Gómez, A. De Prados Alonso UR IMED VALENCIA - Burjassot (Valencia) INTRODUCCIÓN: fueron llevadas en un tubo cónico con un volumen mínimo de 0,5 ml. a Tª ambiente, mediante mensajería urgente, al laboratorio El análisis del factor masculino se ha basado tradicionalmente de genética de referencia. Para cada muestra, se observaron un en el estudio de los parámetros seminales clásicos mediante la mínimo de 5000 espermatozoides por muestra analizada. realización de un seminograma. Sin embargo, diferentes estudios avalan el hecho de que en la infertilidad masculina existe El análisis estadístico se realizó utilizando el paquete estadístico una proporción de varones con un % elevado de anomalías SPSS y utilizamos la prueba de CHI-CUADRADO cromosómicas en los espermatozoides. Dentro de estos estudios, hay varios que recogen un mayor incremento de anomalías RESULTADOS: cromosómicas en pacientes con seminogramas alterados. Aunque también hay otros estudios en los cuales se observan Se obtuvieron unos resultados de FISH en los que una gran proporción de pacientes normozoospermicos que en el 56,3% de los casos resuló normal y en el 43,8% también tendrían incrementada las tasas de aneuploidías. Por alterado. En cuanto a los valores del seminograma se tanto, en base solo a parámetros seminales no se podría asegurar obtuvieron resultados en todas las categorías establecidas la integridad genética de los espermatozoides. (Normozoospermia, oligozoospermia, astenozoosprmia, teratozoospermia, criptozoospermia, oligoastenozoospermia, OBJETIVO: oligoastenoteratozoospermia,oligoteratozoospermia). Los resultados del FISH con respecto al seminograma se reflejan en El objetivo de este estudio es evaluar la posible relación entre TABLA 1. aneuploidías en espermatozoides y los diferentes parámetros seminales. Se obtuvo una significancia de la prueba exacta de Fisher 0.188, por lo que no se obtuvieron diferencias estadísticamente MATERIAL Y MÉTODO: significativas. TABLA 2. Se realizo un estudio retrospectivo sobre 80 varones estudiados CONCLUSIONES: entre marzo de 2018 y enero de 2021, a todos ellos se les realizó una prueba de FISH en base a diferentes indicaciones como El resultado de las pruebas del FISH es independiente de las fueron abortos de repetición, fallos de implantación, fallos de características particulares del semen. Por lo que la indicación fecundación, edad paterna avanzada o valores alterados en el de su realización no debería depender solo de parámetros seminograma. A todos los pacientes se les había practicado seminales comprometidos, sino que también se deberían solicitar previamente un análisis seminal mediante seminograma. Las en muestras normozoospermicas en caso de abortos o fallos de muestras se obtuvieron por masturbación después de 3 a 5 implantación o EOD. No obstante, debido a la frecuencia tan baja días de abstinencia y la valoración del seminograma se realizó en varios de los grupos, así como una n tan baja, hace que quizás en base a los criterios OMS. Por último, para la realización de la no se pueda establecer una relación más intensa entre FISH técnica del FISH en los espermatozoides, se analizaron un total alterados y alguno de los grupos con seminogramas con valores de 5 cromosomas (13, 18, 21, X e Y), y las muestras tomadas comprometidos. 225 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2