COMUNICACIONES PÓSTERS OBJETIVO: RESULTADOS: El objetivo del trabajo consiste en determinar, entre una cohorte Los ciclos estudiados (n=66) se dividieron en 4 grupos en de pacientes de nuestro centro, un punto de corte en los valores función de los valores séricos de progesterona el día de la séricos de progesterona el día de la transferencia embrionaria transferencia embrionaria: G1: <8 ng/ml (n=9); G2: 8-8,99 ng/ml que aseguren la implantación. (n=3); G3: 9-9,99 ng/ml (n=3); y G4: >9,99 ng/ml (n=51). Las tasas de implantación/transferencia obtenidas fueron de G1=0%, MATERIAL Y MÉTODO: G2=0%, G3=100% y G4=76%. Estudio prospectivo en el que se incluyeron 66 ciclos de Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la clasificación donación de ovocitos entre octubre del año 2020 y abril de año previa, se hizo una nueva distribución de los ciclos organizándolos 2021. en 2 grupos: G1’: <9 ng/ml (n=12) y G2’: ≥9 ng/ml (n=54). En este caso, se alcanzaron tasas de implantación/transferencia de Las pacientes se sometieron a una transferencia embrionaria de G1’=0% y G2’=78%. 1 embrión en D+3, previa preparación endometrial con 600 mg de progesterona/día vía vaginal con el fármaco UTROGESTÁN® CONCLUSIONES: 200 mg. El día de la transferencia embrionaria se extrajo una muestra de sangre que fue enviada al Laboratorio de Análisis El análisis anterior muestra que se deben alcanzar niveles de Clínicos, donde se determinó la concentración de progesterona progesterona sanguíneos igual o superiores a 9 ng/ml el día utilizando la técnica ELISA. de la transferencia para mejorar las tasas de implantación del embrión. Estos resultados coinciden con los reportados por La edad media de las pacientes receptoras que participaron en el Labarta et al. 2017. estudio fue de 40,23,5 años y la de los ovocitos recibidos de 27,03,57 años. Se transfirieron embriones de alto poder de implantación Aunque se observa una clara tendencia, se necesitan estudios según la clasificación de ASEBIR y del propio algoritmo creado y posteriores con mayor tamaño muestral y considerando la tasa validado en el Laboratorio de la Unidad de Reproducción Asistida de recién nacido vivo, para obtener resultados estadísticamente donde se llevó a cabo el estudio, categoría A. significativos que confirmen los valores obtenidos. P-087 COMPARACIÓN TASA EMBARAZO POR CICLO ENTRE MUJERES MAYORES DE 40 AÑOS CON Y SIN ANÁLISIS DE PGT-A M. Masip Descals, J. Íñiguez Tornero, M. Terol González, M. Barea Gómez, A. De Prados Alonso, A. Urbano Carrillo. UR IMED Valencia - Burjassot (Valencia) INTRODUCCIÓN: Esta altamente documentado que la tasa de aneuploidías visto incrementada en los últimos años. Una alternativa que en embriones preimplantacionales incrementa con la edad, puede beneficiar a este grupo de pacientes seria la realización pudiendo llegar a ser hasta del 80% en pacientes por encima de PGT-A, con el fin de seleccionar aquellos embriones que no de los 40 años. Debido a distintas circunstancias el retraso de presenten alteraciones cromosómicas y poder así incrementar la maternidad en las mujeres, ha hecho que el porcentaje de el éxito reproductivo en este tipo de pacientes. Aumentando pacientes de edad avanzada que deban recurrir a TRA se haya las tasas de embarazo y disminuyendo las tasas de aborto. 218 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2