COMUNICACIONES PÓSTERS OBJETIVO: RESULTADOS: Nos planteamos analizar los resultados de los protocolos de En el Grupo 1, la tasa de gestación fue del 40,63% para el subgrupo eSET y eDET en nuestro centro. de eSET por protocolo frente 46,88% del subgrupo de eDET por CI. En el Grupo 2 la tasa de gestación fue del 19.05% para MATERIAL Y MÉTODO: el subgrupo eSET por CI frente al subgrupo eDET por protocolo, que fue del 22.70%. La tasa de gestación múltiple en los grupos Se analizan los resultados de 290 transferencias electivas de de pacientes en los que se trasfirieron dos embriones, ya fuese embriones en día 2 y 3 de desarrollo embrionario durante por CI o por protocolo tuvieron una tasa de gestación múltiple el año 2020. Se agrupan los resultados de estas trasferencias del 33,33% y de 21,88% respectivamente, frente a una tasa de según el número de embriones transferidos (eSET o eDET)) y gestación múltiple del 0% y del 2,56% de los grupos equivalentes si este número se había decidido en función del protocolo de en eSET. nuestro centro (por protocolo) o por decisión de la paciente expresada en el consentimiento informado (CI). Se comparan CONCLUSIONES: dos grupos de pacientes: Grupo 1 (eSET por protocolo y eDET por CI) y Grupo 2 (eSET por CI y eDET por protocolo). El Aumentar el número de embriones a transferir de manera protocolo del número de embriones a trasferir se basa en el electiva, por protocolo o por decisión de la pareja, aumenta pronóstico de la paciente. la tasa de gestación múltiple sin mejorar las tasas de gestación clínica, independientemente del pronóstico de la pareja. COMUNICACIÓN ENTRE LOS LABORATORIOS DE GENÉTICA Y LOS P-082 PROFESIONALES DE LA REPRODUCCIÓN. INTERPRTEACIÓN DE RESULTADOS DE EMBRIONES MOSAICO L. Martínez Granados (1), P. Mir Pardo (2), E. Cano Oliva (1), E. Ferrer I Robles (3), P. Piqueras Trilles (4), M. Ca- nales Gijón (5), M. López Regalado (1), A. Mauri López (6), JA. Castilla Alcalá (7), M. Iglesias Nuñez (8) (1) Hospital Universitario Príncipe de Asturias - Alcalá de Henares (Madrid), (2) IGENOMIX - Valencia (Valencia), (3) CREA Centro Médico de Reproducción Asistida - Valencia (Valencia), (4) Ginemed Murcia-Valencia - Murcia (Murcia), (5) FIV4 Instituto de Reproducción Humana - Gijón (Asturias), (6) Centre Procreas - Reus (Tarragona), (7) Hospital Universitario Virgen de las Nieves - Granada (Granada), (8) Hospital Universitario Quirónsalud Madrid - Pozuelo de Alarcón (Madrid) INTRODUCCIÓN: estandarización de la nomenclatura, utilizada en la expresión de los resultados de embriones mosaico, es necesaria para mantener Con la aparición de la secuenciación masiva ha surgido la la calidad asistencial y la seguridad, en los centros de reproducción posibilidad de detectar varias líneas celulares con distinta asistida que ofrecen test genéticos preimplantacinales para carga genética en el análisis de aneuploidías embrionarias aneuploidías (PGT-A). tras biopsia de trofoectodermo. La clara expresión de los resultados de estas biopsias, en los informes, es fundamental OBJETIVO: para la correcta interpretación de los profesionales de los centros de reproducción. Una información deficiente o El objetivo de esta comunicación es evaluar si existe variabilidad con nomenclaturas no estandarizada puede llevar a decidir entre los laboratorios de genética en la expresión de la carga un destino embrionario erróneo y por tanto, reducir el cromosómica de embriones mosaico. existo potencial de un tratamiento de reproducción. La 213 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2