COMUNICACIONES PÓSTERS Analizamos 134 embriones, clasificándolos en HIGH (tasa de la división temprana t2 el único parámetro en el que encontramos implantación por embrión entre 50%-70%), MEDIUM (tasa diferencias estadísticamente significativas. De los 103 embriones de implantación por embrión entre 30%-40%) y LOW (tasa aneuploides analizados, el 55% (n=57) estaban fuera del rango de implantación por embrión entre 15%-10%) según eventos óptimo de división temprana, frente a un 16% (n=5) de los morfocinéticos utilizados en la clasificación embrionaria en euploides (n=31). nuestro laboratorio. CONCLUSIONES: RESULTADOS: Ya que la biopsia embrionaria es una técnica invasiva, la Se estudian 134 embriones de los cuales el 77% (n= 103) clasificación morfocinética podría ser útil para reducir el número presentaron aneuploidías cromosómicas y un 23% (n=31) era de embriones a biopsiar, pero no para predecir aneuploidías. euploides. Según estos resultados, ante la misma calidad embrionaria, Sianalizamos los resultados de aneuploidías según su corroboramos que la edad es un factor determinante en cuanto a capacidad “teórica” de implantación, los embriones que según la probabilidad de conseguir embriones euploides. su morfocinética deberían ser de alto poder de implantación (HIGH) (n=93) tan sólo un 25% de ellos eran euploides (n=23), los Se ha encontrado una correlación estadísticamente significativa de tasa de implantación media (MEDIUM) (n=21) eran euploides en el tiempo en el cual el embrión realiza la primera división (t2), un 19% (n=4) y los de baja (LOW) (n=20) un 20% (n=4). aunque no es suficiente para predecir euploidias embrionarias que pudieran sustituir el PGT-A. Si el análisis lo realizamos por edades, aquellas pacientes con edades menores a 38 años y embriones HIGH presentan un Por lo que podemos concluir que los eventos morfocinéticos porcentaje de embriones euploides del 33% (n=7), siendo el pueden ayudar a seleccionar embriones con mayor probabilidad grupo que mayor tasa presenta (36%) (n=10). de ser euploides, pero la única forma de detectar anomalías cromosómicas es realizar un PGT-A, al menos de momento, ya Por otra parte, estudiamos los eventos morfocinéticos que que se está estudiando poder realizar diagnóstico genético no pudieran ayudarnos a predecir aquellos embriones que no invasivo, lo que se conoce como niPGT-A, analizando el medio de fueran viables por presentar alteraciones cromosómicas, siendo cultivo donde se ha desarrollado el embrión. P-076 FRAGMENTACIÓN DEL ADN ESPERMÁTICO (SDF) ¿INFLUYE EN LOS RESULTADOS DE LOS CICLOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA? I. Vilella Amorós, LL. Medrano López-Tello, Y. Galiana Briones, J. Ballester Balaguer, J Aizpurua IVF Spain Alicante - Alicante (Alicante) INTRODUCCIÓN: biomarcadores de estudio para la infertilidad masculina y se han intentado relacionar con posibles defectos en el desarrollo del Los parámetros seminales han sido muy estudiados en las embrión, riesgo aborto temprano o problemas en el desarrollo últimas décadas, con el objetivo de conocer su influencia en los fetal. resultados de reproducción asistida y como mejorarlos. Cada vez son más los centros que incorporan nuevas pruebas para OBJETIVO: analizar la funcionalidad y la integridad del espermatozoide como son: la fragmentación del ADN (SDF), la apoptosis Evaluar la relación existente entre los valores de SDF y APOP y los (APOP) o la presencia de especies reactivas de oxígeno (ROS). resultados reproductivos obtenidos en ciclos tanto de ovocitos En los últimos años, el SDF y la APOP se han convertido en propios (FIV) como de ovodonación (OVO). 206 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2