COMUNICACIONES PÓSTERS P-070 IMPLICACIÓN CLÍNICA DEL TIEMPO DE CONSERVACIÓN DE EMBRIONES VITRIFICADOS Á. Linares Bernabéu (1), N. Ruiz Espinosa (1), J. Bartolomé García (1), JA. Ortiz Salcedo (2), J. Ten Morro (3), L. Luque Martínez (1), R. Bernabéu Pérez (3) (1) Instituto Bernabéu - Albacete (Albacete), (2) Instituto Bernabéu Biotech - Alicante (Alicante), (3) Instituto Bernabéu Alicante - Alicante (Alicante) INTRODUCCIÓN: El cultivo de los embriones se llevó a cabo en incubadoras tipo benchtop al 7.2% CO2, 6% O2 y 86.8% N2, en medio de cultivo La criopreservación embrionaria se ha convertido en uno de Global Total® (Cooper Surgical) suplementado con seroalbúmina los aspectos fundamentales de las técnicas de reproducción humana (HSA, SAGE media) al 5%. asistida humana, optimizando la tasa de embarazo acumulada. Eltiempo que permanece criopreservado elembrión como Es por ello que surge la necesidad de estudiar el impacto de predictor de los resultados clínicos de la FIV se evaluó mediante las condiciones a las que se ve sometido el embrión hasta ser una regresión logística binaria corregida por calidad embrionaria (A, transferido al útero materno sin que se vea comprometida su B o C), día de desarrollo del blastocisto (día 5 ó 6), tipo de ovocito viabilidad por el paso del tiempo. donado (fresco/congelado) y origen seminal (cónyuge/donante y El éxito de esta técnica requiere de concentraciones elevadas fresco/congelado). Se empleó el paquete estadístico SPSS 20.0. de crioprotectores y periodos extremadamente reducidos de enfriamiento y calentamiento. Sin embargo, pocos estudios han RESULTADOS: explorado la influencia del tiempo que permanece vitrificado el embrión a -196ºC, manteniendo inactivo su metabolismo celular, La edad media de las pacientes receptoras de ovodonación fue sobre los resultados clínicos. de 42.46 ± 4.11 años. Asimismo, la edad media de las donantes de ovocitos fue de 24.91 ± 3.39 años. El tiempo medio de OBJETIVO: almacenamiento fue de 180.47 ± 177.36 días desde que se criopreserva hasta que se desvitrifica el blastocisto. El propósito de este estudio consiste en establecer y analizar la Los resultados clínicos de los ciclos de FIV fueron: 41.9% B-hCG en relación entre el tiempo que permanece el embrión vitrificado en suero positiva, 34.6% gestación clínica, 9.7% aborto clínico y 24.9% tanques de nitrógeno líquido a -196ºC hasta que es transferido y recién nacido vivo. Sin embargo, no se observaron diferencias los resultados clínicos del tratamiento. estadísticamente significativas entre el tiempo que permanecieron los embriones almacenados y la B-hCG positiva (OR=0.999, IC 95% MATERIAL Y MÉTODO: [0.999-1.000], p=0.081), la gestación clínica (OR=1.000, IC 95% [0.999- 1.000], p=0.241), el aborto clínico (OR= 1.000, IC 95% [0.998-1.001], Estudio retrospectivo de cohortes realizado entre julio de 2017 p=0.572), y la tasa de nacido vivo (OR= 1.000, IC 95% [0.987-1.015], y junio de 2020 en pacientes sometidas a ciclos de Fecundación p=0.872). In Vitro (FIV). Se incluyeron 2393 tratamientos de ovodonación Dada la relevancia del parámetro recién nacido vivo, se establecieron y transferencia de un único blastocisto en ciclo diferido. Se cuartiles para el tiempo de almacenamiento. La tasa de B-hCG excluyeron aquellas pacientes con patología uterina, ciclos positiva fue: primer cuartil (≤52 días) del 41.5%, segundo cuartil (53- con espermatozoides procedentes de testículo y ciclos de 113 días) del 45.9%, tercer cuartil (114-241 días) del 43.1% y cuarto diagnóstico genético preimplantacional. El estudio valoró la cuartil (> 241 días) del 40.4% (p =0.345). asociación entre el tiempo que permanece criopreservado el embrión previo a la transferencia y el éxito del ciclo en términos CONCLUSIONES: de: B-hCG positiva (>5 mUI/mL) en suero sanguíneo, gestación clínica, aborto clínico y recién nacido vivo. Los sistemas de almacenamiento actuales permiten una conservación embrionaria en condiciones estables que no afectan La vitrificación y desvitrificación embrionaria se realizó a los resultados clínicos posteriores. A pesar de la corrección por empleando el protocolo y medios de Irvine Scientific® (Fujifilm calidad embrionaria efectuada en el análisis, se requeriría de estudios IrvineScientific) en soporte cerrado HSV (Cryo Bio System). prospectivos más amplios que incluyan cohortes homogéneas para corroborar nuestros resultados. 199 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2