COMUNICACIONES PÓSTERS CONCLUSIONES: Al conocer la cinética y sincronía de los ciclos celulares de los siendo además coincidentes con los tiempos de división en embriones estudiados, y observar que los de mayor potencial euploides, se podrían utilizar como otro dato a tener en cuenta de implantación se mueven en unos tiempos determinados, a la hora de elegir que embrión debemos transferir. P-069 ¿DEBERÍAMOS HACER ECLOSIÓN ASISTIDA TRAS DESVITRIFICACIÓN DE BLASTOCISTOS? I. Cuevas Saiz, C. Olmedo Illueca, A. Pérez Esteban, P. Pascual Utiel, S. Royo Bolea, L. Abad Velasco. Hospital General Universitario de Valencia - Valencia (Valencia) INTRODUCCIÓN: hizo mediante SPSS (V25.0, IBM Statistics), usando t-Student para encontrar diferencias en la tasa de embarazos bioquímicos, clínicos El proceso de vitrificación puede producir cambios en la zona y abortos bioquímico y clínico entre ambos grupos. Además, se pelúcida de ovocitos y embriones, como el endurecimiento tuvo en cuenta la calidad embrionaria siguiendo la clasificación de la misma. Hay controversia en la bibliografía sobre el efecto propuesta por ASEBIR y la edad de las pacientes. de la eclosión asistida (EA) en el potencial de implantación del embrión. Existen distintos modos de realizar la EA: química, RESULTADOS: mecánica o mediante láser, siendo la último de ellas la menos dañina para el embrión. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) en los embarazos bioquímicos (test de embarazo positivo) entre grupos, OBJETIVO: siendo para el grupo 1 de 52.4% (98/187) vs grupo 2 de 41.5% (59/142) aunque no había diferencias en cuanto a la calidad embrionaria. Sí Valorar el impacto de la EA en el resultado clínico de los ciclos que encontramos diferencias estadísticamente significativas en el de transferencia de embriones criopreservados. embarazo clínico entre el grupo 1 y 2 siendo el p-valor de 0.035. El aborto bioquímico no tuvo diferencias significativas entre grupos MATERIAL Y MÉTODO: (grupo 1 12.2% (12/98) vs grupo 2 5.1% (3/59). El aborto clínico tampoco tuvo diferencias significativas entre grupos siendo 33.9% Realizamos un análisis retrospectivo de los datos obtenidos en el grupo 1 y 24.4% en el grupo2. Sin embargo, sí se encontraron de 329 transferencias únicas de blastocistos criopreservados diferencias estadísticamente significativas en la edad media de la en soporte Cryotip© procedentes de 226 pacientes que mujer en el momento de la vitrificación entre grupos, siendo la edad realizaron primer o segundo ciclo de fecundación in vitro entre en el grupo 1 (35.8±3.8 años) frente a (34.3±3.8 años) en el grupo 2. septiembre de 2015 y octubre de 2020. CONCLUSIONES: La EA se llevó a cabo mediante laser Lykos ®(Hamilton Thorne, USA) realizando un orificio de 1/8 a 1/4 de la zona pelúcida tras Nuestros resultados muestran que aplicar la EA a todos los la desvitrificación. embriones que desvitrificamos podría ayudarnos a aumentar la tasa acumulada de embarazo. El estudio se dividió en 2 grupos en función de si se realizó o no EA tras la desvitrificación. Aquellos a los que se realizó EA (grupo Una de las limitaciones del estudio es el reducido número de 1; n=187) o sin realizar EA (grupo 2; n= 142). La desvitrificación deciclos de transferencia de embriones vitrificados incluidos en el los embriones se llevó a cabo siguiendo las recomendaciones estudio. El tamaño muestral debería aumentarse para confirmar del fabricante (Irvine Scientific, USA). El análisis estadístico se estos resultados. 198 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2